lunes, 16 de julio de 2007

Si yo fuera funcionario del Gobierno...


Si yo fuera funcionario trabajaría doce horas al día, sólo tomara una hora del almuerzo y resolvería todos los problemas posibles a cualquier persona, no importando su status social.
No aceptaría ni viáticos excesivos ni sobornos, no emplearía ningún familiar ni amigo, no favorecería a compañías particulares con contratos onerosos, ni cambiara mi jeepeta todos los años.
No andaría con escolta, ni le diera beneficios a ninguna amante. Pagaría los salarios de los empleados a tiempo y muchos menos haría cosas que atenten contra el pudor y las buenas costumbres en mi lugar de trabajo.
No tendría una foto del presidente en mi oficina cual si fuera un dictador, ni aceptaría chantaje de otro funcionario.
Viviría sólo con el sueldo que tenga asignado a mi posición y trataría que mi la instutución a mi cargo se maneje siempre con el menor presupuesto posible, siempre encaminado al ahorro de los fondos públicos.
No estaría diariamente en distintos programas de televisión tratando de convencer a la audiencia de los logros de mi institución porque estos, por sí solos, saldrían a la luz pública.
Todo esto lo haría... si yo fuera funcionario.
PD: Cuidado el que me crea. Es que no tenía nada que escribir.

viernes, 13 de julio de 2007

Ya si nos salvamos...


En el día de ayer la Cámara de Diputados convirtió en el ley el proyecto que rebaja los impuestos a las bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Después de muchos reclamos y advertencias por los productores locales, principalmente la otrora Cervecería Nacional Dominicana, se cumplió el objetivo de ponerle el ron y la cerveza barata a la gente.
Y yo me pregunto: ¿Y cuántas personas no han reclamado que se rebaje el impuesto a los carburantes que inciden directamente en todos los sentidos en la exprimida economía de las familias dominicanas?
Como nadie hace caso a eso, mi recomendación es que cuando se hagan efectivas las rebajas de los alcoholes, nos demos un "jumo" generalizado para que por un momento se nos olvide lo caro que cuesta un galón de gasolina y en caso extremo hagamos la prueba haber si podemos mover nuestro vehículo llenándolo con cerveza o con alguna "Mamajuana".

martes, 10 de julio de 2007

Nuestra huelga...


Terminada la jornada de protesta auspiciada por unos grupos sindicales que nadie conoce, me motivé a hacer una encuesta donde recojo el sentir de mis compañeros de trabajo y amigos de los motivos que a nosotros nos llevarían a hacer una huelga.
Que los fines de semana sean de cuatro días, que incluyan diez días feriados adicionales al calendario, que las vacaciones sean dos veces al años y que duren 30 días cada una.
Además que las mujeres no pidan cenas ni bebidas caras en las primeras citas, que tampoco se le antojen llevarle cena a su madre a costillas del enamorado, que rebajen las cabañas, y que aumenten el horario de las discotecas.
Que bajen las gasolinas, el gas, el gasoil, los chiclets, las paletas, las flores y los condones.
Que se prohiba a los bancos llamarte más de una vez al mes en caso de que debas una tarjeta de crédito, préstamo o alquiler, así como no permitir que los policías te compliquen la vida si te encuentran con una amiga o novia en tu carro.
Que nunca se suspenda el Festival Presidente, y que además se haga todos los años. Que la Navidad termine el 26 de enero y que no se trabaje durante una semana cuando haya carnaval.
En adición a esto, los aumentos de salarios se deben hacer anuales y en una proporción de un 50%, que quede prohibido que las mujeres te digan que solo te quieren como amigo, y que se te nieguen si la invitas a bailar en una discoteca.
Que los matrimonios solo tengan una vigencia de siete meses, y si te gusta, lo renueves por siete meses más y así sucesivamente.
Que nunca se condene la infidelidad de un hombre, al contrario que se le permita, como legalidad, que pueda tener su esposa o novia y una amiga por si acaso. En el caso de la mujer, que se condene la infidelidad femenina con tres meses de prisión y multa de diez mil pesos. En caso de reinsidencia la prisión aumentaría a un año.
Que se eliminen los altos impuestos a los rones, cervezas, leches en polvos, skim ice, tartas heladas, chocolates importados y ropas.
Estas son solo algunas de las demandas que evitarían una huelga nacional tan efectiva como la de ayer.

lunes, 9 de julio de 2007

Mis recomendaciones para el 16 de agosto


Estamos avanzando hacia el 16 de agosto, fecha conmemorativa de nuestra Restauración y tiempo en que tradicionalmente los Presidentes de la República aprovechan para hacer cambios en la administración pública.
Aprovecho la oportunidad para darle mis recomendaciones a nuestro presidente. Nombrar al actual director de la Caasd, Richard Martínez, como gobernador de la playa de Güibia en el Malecón.
Al Secretario de Estado de Interior y Policía, Franklin Almeyda, como director general del Hogar de Doña Chucha.
Al Secretario de Salud Pública y Asistencia Social, Bautista Rojas Gómez, como encargado de vigilancia de las Palmas de la Lincoln, en tanto que al Director de la Omsa, Ignacio Ditrén, como Supervisor de la Oficina Nacional de Mecánica de Bicicletas. El director de Inavi, Aristipo Vidal, como Agregado Cultural Dominicano en Irak y al mismo tiempo colocar a Felucho Jiménez, actual Secretario de Turismo, como Encargado de Mantenimiento de los Rompeolas de Santo Domingo.
No estoy seguro que estos funcionarios en sus nuevas posiciones harán un mejor trabajo, pero si estoy seguro que harían menos daño.

lunes, 2 de julio de 2007

El país al revés


La agrupación que tiene que ver con el embotellamiento y distribución de las aguas que se consumen en Santo Domingo dice que estas no deben subir. Pero el botellón de cinco galones se vende a 45 pesos y más en los colmados.
Tenemos un tratado de libre comercio, y también tenemos leche en lata con precio más elevado.
Los productores nacionales dicen que tenemos sobreproducción de ajos, habichuelas pintas y cebollas, pero ya todos estos productos aumentaron su valor.
Tenemos subsidios en el gas propano, y también pagamos más caro el precio del pasaje para transporte público.
No hay escasés de combustibles, pero soportamos apagones como en sus mejores tiempos.
Hace un mes cayó tanta agua que lamentablemente hubo inundaciones y hasta muertes, y sin embargo los barrios de la capital están secos porque los ríos bajaron sus caudales.
El Banco central nos informa que tenemos cifras record en las reservas de dólares del país, y en cambio tenemos una prima del dólar con tendencia alcista.
Esto esta, como diría el animador del programa de humor Bienvenidos de Venezuela, "incomprensible".