viernes, 19 de febrero de 2010

Aqui de nuevo...

Cada cierto tiempo me alejo de mi blog, mi querido blog y dejo de escribir, pero todas las cosas que están pasando en mi vida, en mi entorno y en mi país me obligan a comenzar de nuevo con la misma fuerza que siempre, a seguir desahogandome con todo lo que a diario veo, leo y respiro.
Gracias a todas las personas que entran y gastan un chin de su tiempo para leerlo.

miércoles, 29 de julio de 2009

Virginidad en el mercado...


Ya se vende de todo. Desde un pincho, hasta una nave espacial. Desde una piedra hasta un jet privado. Desde unas medias hasta la virginidad de una mujer.
Primero fue una joven tiene 22 años residente en el estado de California, que puso en venta su inocencia para financiar sus estudios. La niña recibió ofertas que llegaron hasta 3,7 millones de dólares (lo que no me voy a ganar en toda mi vida, ni en la otra, en caso de que reencarnara).
Luego fue una señorita rumana de 18 años que necesita cerca de 53.000 euros para el mismo fin.
Más recientemente, una jamona ecuatoriana de 28 años llamada Evelyn comenzó una puja por Internet por su virginidad. Con dicha oferta la joven pretende recaudar dinero para poder pagar el tratamiento de su madre enferma.
Como aquí somos imitadores de todo y nunca nos queremos quedar atrás ya una jovencita de Cristo Rey, esta subastando su virginidad para "pagar sus estudios".
La primera puja esta valorada en RD250,000 pesos (me imagino que ella piensa estudiar en la PUCAMAIMA o en UNIBE, porque para la UASD no se necesitan tantos cuartos) y de ahí en adelante esta criatura de 21 años piensa conseguir la mejor oferta para sus aspiraciones educacionales.
Estos ejemplos nos dicen que llegar al matrimonio de una manera pura ya no es prioridad de la generación actual, en la cual podemos apreciar que se paga mucho dinero cuando se encuentra una especie en peligro de extinción llamada "virgen".

martes, 28 de julio de 2009

La venganza femenina


Estuve leyendo recientemente en el periódico digital New York Post, la historia de una señora que quemó las partes genitales de su esposo con agua caliente al descubrir una supuesta infidelidad de éste último.
Cuenta la crónica que el señor estaba recostado en su cama en el momento que su "amada" pareja hizo uso del líquido en estado ebullición y se lo lanzó en sus partes íntimas.
Estos nos recuerda a la pionera de estos ataques al género al masculino, Lorena Bobbit, que en su momento cercenó el miembro de su compañero y luego lo guardó en una bolsa para luego botarlo a la calle (que creativa la niña). Acción ésta que le trajo notoriedad en todo el mundo y mucha imitación por parte de mujeres que no copian las cosas buenas.
Podemos describir muchas acciones de venganza femenina que van desde el maltrato físico, hasta la pagar con la misma moneda (ser infiel también), con las cuáles las mujeres demuestran que no son y nunca serán el sexo débil.
Así que hombres portense bien y tengan pendiente que una mujer enojada puede ser más peligrosa que un carro sin freno, más que una bomba atómica, o un ciclón categoría 5, más que un maremoto y mucho peor que un gobierno malo (sin ofender) y tengan pendiente que la mujer nació para ser amada y no maltratada.

viernes, 24 de julio de 2009

Fenómeno de los videos XXX


Finalmente llegó a la República Dominicana esta peculiar modalidad. Muchos artistas americanos ya hicieron uso de ella. Sólo tenemos que mencionar algunos nombres sonoros como el de Paris Hilton, lo mismo que su amiga de fiestas Kim Kardashian, la ex conejita de Playboy, Pamela Anderson, Lindsay Lohan, la actriz de Sex and de City Kristin Davis (la que interpreta el papel de la dulce Charlotte) y más cerca de nosotros la cantante puertorriqueña Noelia, que demostró que sus habilidades en la cama son iguales a las de su canto. Y la jovencita es una excelentemente cantante.



Muchas son las conjeturas que se tejen en cuanto a los mismo. De un lado, que son tomadas en su buena fe por sus exparejas y que luego, por algún despecho, estas perlas subidas en la red para que todo el mundo las vea como Dios las trajo al mundo haciendo uso de talentos que, muchas veces, nunca imaginamos que tienen.
En el otro lado se asegura que son solo un instrumento de publicidad que las eleva a las nubes y les brinda a estas jóvenes una notoriedad que no la tendrían por otros desempeño en su vida pública.
Algo que si es verdad es que funciona. Un ejemplo es que una presentadora de televisión venezolana, esta en la palestra pública por también aparecer en varios cortos con un contenido para adultos. Ella se llama Alexa Parra que según he leído (porque no sabía quien era hasta el momento que se armó la controversia) trabajó en el programa "0 es tres", y en "No hay dos sin tres".
Ya sea por gusto o no, ya sea de manera intencional o no, ya sea con su consentimiento o no, lo cierto es que ya logró que olvidemos por un momento los apagones, los combustibles, las huelgas de choferes, los casos de corrupción, los indultos, y cualquier noticia negativa, y sólo nos concentremos en recordarla en el momento donde recoje a un enano de una Heladería Bon y se lo lleva a una cabaña donde llena de placer a este pedacito de hombre.
Gracias Alexa Parra....

jueves, 23 de julio de 2009

Hablando de corrupción


Nuestro querido presidente, el doctor Leonel Fernández, hizo suyo el famoso dicho que reza que "el mal comio no piensa", y compartió ideas con los directores de medios de comunicación sobre el tema más mencionado en los últimos días, la corrupción.
Los tabloides recogen que en la mesa de conversaciones se sirvió a los presentes un menú que incluyó filete relleno de espinaca con un postre de pudín de pan y vino Protos cosecha 2007.
Dicho banquete también incluyó pimientos y queso emmental, puré de papa y zanahoria, vegetales y vino Lovasco cosecha del 2008.
Todo este manjar que hizo que los invitados tuvieran que desabotonarse las correas, dar algunas caminaditas para hacer más espacios y alguno que otro truco de las personas que aprovechan la oportunidad de comer al mejor precio del mundo "el gratis".
Se nota que para hablar de corrupción y de lo poco que se piensa hacer para combatirla, no se puede tener el estómago vacío.

Perfil de un agente de AMET


Una de las ocupaciones más difíciles de esta tierra, sin temor a equivocarme, es ser agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Estos individuos trabajan más de doce horas diarias en pleno sol, soportando el sofocante calor de nuestro país tropical y también bajo la lluvia, aguantando la sensación más incómoda del mundo que es hacer las labores con la ropa mojada.
Son una evolución mejorada de los tráficos, aquellos de casco blanco y que cariñosamente se le llamaba "clavos de zin" y que ya hoy están en peligro de extinción. Andan en manadas vestidos con su uniforme verde y sombrero. Al comienzo usaban guantes blancos para días especiales y domingos, algo que fue abolido por lo poco higiénico que quedaban los mismos después de una ardua jornada.
Están entrenados para no reirse, ni cojer sobornos y para ser implacables a la hora de poner contravenciones.
Se les encargó el deber patriótico de poner en cintura a taxistas, carros públicos, motoristas, patanistas, carros y jipetas privadas, bicicletas, tricículos, gente en silla de ruedas o cualquier objeto rodante que ande por las calles de la capital.
Aunque parecería que su trabajo solo se circunscribe a los vehículos privados a los cuales multa inmisericordemente si te encuentra hablando por celular, o sin cinturón puesto o pisando la raya blanca del peatón, pero no tiene la misma energía para un taxista que se va en rojo, o una guagua que se para con el semáforo en verde y hace un tapón ni mucho menos para un carro público que dobla en el carril de la calle que se supone que se debe seguir derecho.
Como hay día del maestro, del abogado, del ambiente y otros, soy partidario que se instaure el "Día del Agente de AMET", para que se le rinda tributo a este peculiar empleado estatal.

jueves, 16 de julio de 2009

Cronología de un apagón


Esto me pasó en el día de ayer y duró hasta hoy.
Me desperté en la mañana temprano, a eso de las seis, y no tenía energía electrica.
Usando la magia del inversor tuve un poco de luz e hice todo lo cotidiano de esa hora, bañarme, cambiarme, desayunarme e irme a mi trabajo.
Al medio día regresé a mi hogar, para almorzar, y a esa hora no se había reestrablecido el servicio.
Volví al trabajo dejando mi morada con solo la fuente de energía alternativa llamada inversor.
Regresé a las siete de la noche, procedente de mis labores, y adivinen que?.. Todavía no había llegado la luz.
Fui al gimnasio y regresé y el panorama era el mismo.
Me tiré al piso tratando de evitar el sofocante calor del verano, y comencé a meditar sobre la inmortalidad del cangrejo y tratar de descifrar de el porque el pan de agua se come con la raya para arriba, así como otros tantos enigmas no explicados de la vida.
Mientras esto pasaba ya nuestra fuente de energía que funciona con baterías se había a pique hacía varias horas.
Casi a las once de la noche sucedió el milagro: llegó la energía eléctrica. Aleluya!!!!
Rápidamente aproveché, y más rápido que los carros de Fast and de Forious, me bañé, prendí mi aire y el abanico.
Dos horas más tarde... ya la electricidad se había hecho notar por su ausencia.
Hoy la historia comenzó igual. Que vida!!
Esto quiere decir que, mientras se hacen millonarios Radhamés Segura, su esposa, sus hijos, las novias de sus hijos, sus cuñados, sus primos, tios, vecinos y hasta su perrito, yo tengo que pasar mil penurias pagando un servicio que nunca funciona. Que cojones....

jueves, 9 de julio de 2009

Shaheen Jafargholi

Ese es el nombre del niño que deslumbró a todos durante su participación en el funeral de Michael Jackson el pasado martes. Durante la transmisión en vivo vía internet todo el mundo se preguntaba quién era este pequeño prodigioso de la voz que entonaba con tanta seguridad y madurez la canción 'Who's loving you', que hizo popular el Rey del Pop durante su estancia con los Jackson's Five.
Este jovencito inglés de apenas 12 años, participó en la más reciente temporada de 'Britain’s Got Talent' (que no es más que un concurso de talento británico) llegando hasta las semifinales. Jackson vió su actuación en youtube y quedó tan impresionado con su talento, que tenía previsto invitar al chiquillo a que lo acompañara durante alguno de sus conciertos de despedidas en la ciudad de Londres.
Véanlo de nuevo.

martes, 7 de julio de 2009

Michael Jackson's Memorial

A continuación las mejores actuaciones que se escenificaron hoy en el Staple Center de Los Angeles, dándole la despedida, como se la merecía, al más grande artista que ha conocido la historia de la música: Michael Jackson.
Las mismas están el siguente orden, la diva del pop, Mariah Carey entonando la muy famosa canción "I'll be there". Luego la ganadora de American Idol, Jeniffer Hudson cantando magistralmente el corte "Will you be there".
Más adelante astro de la música Usher, interpreta "Gone too soon". El guitarrista John Mayer hace un asombrosa actuación acústica con el corte "Human Nature" y para finalizar un grupo de artistas jóvenes vocalizan el muy conocido tema "We are the world", canción compuesta por Michael Jackson junto a Lionel Ritchie para la campaña que se llamó USA for Africa en el año 1985.










lunes, 6 de julio de 2009

A pesar de todo.. somos los más felices...


Me encantan los estudios, las encuestas y cualquier otra investigación que pueda, con un carácter científico, presentarnos un panorama de realidades que muchas veces ignoramos.
Según un informe de felicidad y satisfacción con la vida de una entidad británica, la República Dominicana quedó segundo dentro de las naciones más felices del planeta, únicamente superado por Costa Rica. Australia en tercer lugar, y como sorpresa los Estados Unidos quedó en la posición 114.
Es tan sólo una prueba que el dominicano se lo gozan todo, desde los apagones, la falta de agua potable, los tapones, las voladoras, los ladrones, los funcionarios corruptos, los presidentes malos, la comida cara, la gasolina por las nubes, los hospitales inservibles así como las escuelas públicas, entre otras muchas cositas que en una nación mínimamente civilizada fuera motivo de tristeza.
En contraposición a estos factores negativos existen los factores que dan felicidad dentro de los que se encuentran: los colmadones, las jumbo light, los especiales tres por cien, el dominó, el juego de pelota, las cabañas, los comedor de comida china, las piscinas barriales, los chimicurris y picalongas, las queridas(os), los motoconchos,etc...
Mirando las dos listas, me hago una pregunta sencilla ¿Es que nos echan algo en el agua, que nos tiene super amemados?

Tarjetas de crédito


Dentro de todas las malas noticias que nos han abarcado en los últimos días, salió a relucir una que, aunque no se le ha dado mucha promoción, va en bienestar de todo los que usamos tarjetas de crédito.
La medida es de la Superintendencia de Bancos, que aplicará un reglamento que obligará a los bancos comerciales sólo a cobrar intereses por saldos insolutos. En buen dominicano esto quiere decir, que si uno debe en un banco 15,000 por los consumos efectuados con una tarjeta de crédito, y uno abona sólo 10,000 mil pesos, la institución bancaria sólo podría cobrarte intereses por los 5,000 pesos dejados de pagar y no de la totalidad del monto al corte como era la costumbre.
Esto evitará que los bancos, que tienen todo el dinero del mundo, te sigan cobrando intereses por el dinero que ya tu le pagaste.
Necesitamos más medidas como esta que ayuden un poco al ya muy perforado bolsillo de la clase trabajadora.

viernes, 3 de julio de 2009

Ultimo video de Michael Jackson

Este es uno de los últimos videos que se tienen de Michael Jackson. Se ve al Rey del Pop ensayando para sus último concierto llamado "This is it", en el Staple Center de Los Angeles. Disfrútenlo.

viernes, 19 de junio de 2009

Viernessss...

Para los amantes del mambo.. les dejo a Tito Swing, para que les cuale su café...

jueves, 18 de junio de 2009

Otro estudio de la (ONE)


El periódico digital Dominican Today publica en su edición de hoy, los datos sobre el último censo de población y vivienda realizado en el 2007 por la Oficinal Nacional de Estadísticas (ONE) en República Dominicana.
Dicho estudio arroja algo de todos bien sabido, existen más mujeres que hombres en la tierra de Quisqueya la bella. La proporción es de 100-99 (por cada cien mujeres hay noventa y nueve hombres).
Esta fuente da un dato extremadamente revelador, en nuestro país hay 52252 mujeres más que hombres. Esta información me origina algunas interrogantes tales como:
¿Quién haría pareja con este sobrante?
¿Si contamos lo gay, homosexuales, "pájaros", o como se llamen, cuantas mujeres más sobrarían?
¿Cómo se le llamaría a los hombres que tienen más de una mujer, infieles? o que están resolviendo un problema social?
¿Debería legalizarse la relación de un hombre y varias mujeres solteras como en los países árabes?
Estas son mis inquietudes... ¿Cuáles serían las tuyas?

miércoles, 17 de junio de 2009

Orquestas de ayer y hoy..

Soy un fanático de la página de vídeos www.youtube.com, en esa web he encuentro de todo.
Desde pequeño fui un admirador del Conjunto Quisqueya, que era una banda de dominicanos y puertorriqueños que hicieron muy buen merengue en la década de los '80s.
En esta ocasión les traje dos videos, el primero del Conjunto Quisqueya y el segundo de Omega (El Fuerte), para que ustedes se fijen en la diferencia de su coreografía, vestimenta y estilo de cantar y así poder darnos cuentas de cómo cambian los tiempos.



martes, 16 de junio de 2009

Estudio sobre salarios


Según un estudio publicado recientemente por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), los hogares dominicanos gastan un 48% de sus ingresos en comida y transporte, además que el 10% en alojamiento, agua, electricidad, gas, y otros combustibles.
Dicho informe fue elaborado a partir de 9,600 muestras tomadas de hogares de las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Yo tomé el atrevimiento de elaborar mi propio análisis sobre salarios, ya que soy un superviviente de toda la vida.
Tomando como referencia que el salario promedio mensual de un empleado privado es de unos 9,000 pesos, comenzamos detallando sus gastos.
- Pago de pasajes cuatro veces al día a un costo de RD$15 da un estimado de RD$1440 mensuales.
- Considerando que sólo se coman tres comidas por día, que eso casi nunca sucede, podemos decir que un desayuno cuesta un aproximado de RD$50, una comida acompañada de una botellita de agua RD$90 y una cena de RD$70 pesos, es igual a RD$6300 mensuales.
- El alquiler de una casa o habitación oscila entre 2,500 a 3,000 mil pesos al mes.
Sólo con este pequeño detalle ya sobrepasamos por mucho el salario promedio de un empleado regular. Y no hemos incluido pago de servicios (celulares, teléfonos residenciales, cable, agua, luz, basura, pago a plazo de artículos del hogar, colegio de niños en caso de que los hubiese, etc.), ni de diversión (cine, restaurantes, playa, bebidas muy alcohólicas, cabañas, propinas, car wash, regalos para ocasiones especiales, etc), ni mucho menos de comidas especiales (mangos, guineos, skim ice, helado de batata, ensalada de tayotas, etc).
Ahora les dejo con la siguiente interrogante.... ¿A cuál de estos estudios les das más credibilidad?

martes, 9 de junio de 2009

Un chistesito para alegrar el día...

El electricista va a la sala de Unidad de Tratamientos Intensivos de un hospital, mira a los pacientes conectados a diversos tipos de aparatos y les dice:
- Respiren profundo
-¡voy a cambiar un fusible!

Cuantas cosas....

Regularmente cuando llega los fines de semana me desconecto de todas las noticias y dedico mi tiempo libre a jugar basket, softbol, juntarme con amistades y hacer cosas que puedan ayudar a quitarme el estrés que genera la semana laboral.
Ya llegado el lunes, prendo mi laptop y entro al internet y leo los periódicos digitales, así me pongo al día rápidamente de la deprimente actualidad noticiosa.
Al comienzo de esta semana estos fueron los titulares que encabezaron los portales digitales:
- Se descubren 19 nuevos casos de gripe AH1n1.
- Eligen a Miguel Vargas presidente del PRD
- Crisis en el PRD por elección de Vargas
- Encuentran armas en yipeta
- Niño mata a padre por haberlo regañado
- Comunidades convocan paro
Y así sucesivamente...
Ni una noticia gratificante.
Creo que dejaré ese hábito, ya que las noticias son más estresantes que el peor trabajo del mundo..
Cuanta cosas...

viernes, 5 de junio de 2009

Viernes...!! Gozadera...

Les dejo este videito de Daddy Yankee, para que empiecen su fin de semana con ánimo....

Qué barbara....


Esta noticia la encontré en el periódico español 20.minutos.es, y quise compartirlas con ustedes. Siempre esperando que esta situación no le pase a ningún hombre...

Una novia italiana se escapó tras la boda con el amigo del marido, al que dejó plantado junto a los invitados en un restaurante en Trieste (noreste de Italia). La boda tuvo lugar el pasado 16 de mayo entre Andrea, un empleado de banca de 34 años, y Sara, una chica de 30, empleada en una financiera, tras diez meses de relación.

Sara llegó puntual a bordo de un automóvil guiado por el amigo de su marido y vestida de color marfil, fue recibida por el novio y por una treintena de invitados. Una ceremonia modesta en la que no tenían previsto ni siquiera viaje de novios.

Después del sí quiero, de las fotos de rigor y del lanzamiento de arroz, la novia pidió ir a cambiarse para estar más cómoda en el banquete y marchó acompañada por el amigo de su marido, que desde hacía meses jugaba al fútbol con él y que la llevó en coche hasta la boda.

El marido y los invitados fueron al restaurante y allí, mientras esperaban, brindaron una y otra vez por la felicidad de los novios, hasta que al cabo de una hora y sin que llegara la novia, empezaron a sospechar que algo no iba bien y comenzaron las llamadas al móvil de Sara. Estaba apagado. Poco a poco "se fue creando un ambiente de funeral" en el restaurante.

Luna de miel

Tras un par de llamadas al amigo del novio, al cabo de hora y medio respondió y pasó el teléfono a Sara: "He comprendido que he cometido un error. Lo siento, mi corazón me lleva a otra parte", dijo al estupefacto marido.

La nueva pareja partió en viaje de luna de miel hacia Grecia, mientras que al marido no le quedó otra que quitarse el anillo y dirigirse a una abogado matrimonialista para conseguir, además del divorcio, resarcimiento por daños materiales y morales. "Ha transformado un sentimiento de amor en odio", afirma Andrea, y añade muy práctico: "Se lo podía haber pensado antes, al menos no habríamos gastado tanto dinero en semejante puesta en escena".

Tips para un fin de semana económico


A raíz de la crisis mundial, la crisis de luz, la de agua, la de comida barata, la de bebida accesible, la de mujeres serias, la de prestamistas no usureros, etc, aquí les enumero algunos consejos para pasar un fin de semana "BD" (barato y divertido), sin que esto implique un sacrificio demasiado grande para los dominicanos.
A continuación los detalles:
- Evitar los viajes largos. Debido a la la falta de efectivo y el aumento sistemático de los carburantes se recomienda no salir de la capital, en caso de que viva en esta, o quedarse en su pueblo si es del interior.
- Si es hombre, tendrá que comenzar a pasar la carta de cancelación a las novias no oficiales o mujeres que vivan lejos, y sólo quédese con una, para evitar un desvío de efectivo a mujeres que se salgan del presupuesto.
- Se debe tratar de dejar de ir a discotecas y bares y en cambio hagan en reuniones en parques (porque para algo deben servir los parques Kankiñas ellos por Roberto), en casas, en colmadones trankilos, que además no te venden la bebida a sobreprecio, y en cualquier lugar abierto que aunque te mojes, no te aumenten los costos.
- Las salidas a las playas deben ser bien coordinada y en grupos grandes. Así todos ponen para gasolina y el que no tenga que se quede en su casa y se bañe con la manguera.
- Controlar el uso y abuso del uso de los traga carros, ya que estos chinos están abusando con el precio de estos lugares. Lo único chino que es recomendable usar, en estas circunstancias, son los que venden comida china, que con cien pesos te resuelven una comida o cualquier cena, ya sea de picapollo o de chowfan.
Hasta aquí lo dejaremos en esta ocasión, esperando que los mismos sean de fiel aplicación y sirvan para afrontar la crisis que limita a nuestros anoréxicos bolsillos.

jueves, 4 de junio de 2009

Sigo con el jueves clásico...

Y de estos anuncios? se acuerdan??





Es de las primeras secuencia de anuncios que sacó la marca Barceló para promocionar su ron, si mal no recuerdo esto fue para la década de los '80s o principio de los '90s. Luego de estos, vinieron más anuncios que hacían alusión a varios pueblos de nuestro país. Chequeen el talle del pantalón de la jeva, por dios cómo cambian los tiempos. Cuantos recuerdos. Disfrútenlo..

Jueves clásico....

Se acuerdan de estos muñequitos.....??



El super agente Cobra, uno de los dibujos animados más famosos de la década de los '80s.
En estos muñequitos, a pesar de sus años, ya presentaban cajeros automáticos, realidad virtual y mujeres desnudas... si mujeres desnudas grupo de enfermos.
Creo que fueron los mejores de su época, y uno de los mejores de todos los tiempos...
Se los dejo para que los viejos como yo, lo recuerden, y los jóvenes lo conozcan... Disfruten el video....

miércoles, 3 de junio de 2009

Fortunas, salarios y transparencia...

En República Dominicana somos expertos a nunca ser transparentes en nada. Y eso se hace notar en todos los niveles.
Una pequeña muestra de esto es lo siguiente:
El salario del presidente de los Estados Unidos Barack Obama, es de 400 mil dólares al año. Para descubrir lo que nuestro querido presidente, Leonel Fernández, percibe como salario anual, habría que revivir al mago Merlín para ver si él con su magia pudiese averiguarlo.
Alex Rodríguez, el beisbolista mejor pagado de las Grandes Ligas, ganará este año 33 millones de dólares. Aquí no sabemos cuanto gana Luis Polonia en una temporada, ni tampoco ningún jugador de béisbol profesional, ni de baloncesto, ni de voleibol, ni de gomita, ni "taquito", ni de trompo, etc.
La fortuna de Bill Gates es calculada en 47 mil millones de dólares. Aquí habría que hacer conjuro para ver si podemos determinar a cuanto asciende la fortuna de Pepín Corripio, o de los Viccini, o la de los Brugal, por mencionar sólo algunos.
Hillary Clinton, como senadora por el Estado de Nueva York, percibía un salario anual 169,300 dólares, mientras ni con una bola de cristal aquí sabríamos cuanto gana Reinaldo Pared, contando que es presidente del Senado, que le tocan dietas, pago de celular, gasolina, colegio, barrilitos, regalos de juguetes de la Lotería, etc.
El ex presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, tuvo dos hijas. El expresidente Balaguer tuvo... bueno.. una cantidad indeterminada de hijos.
Después de todos estos casos, todavia nos seguimos preguntando cuando sabremos cuanto costó la reconstrucción de la avenida Jacobo Majluta, o el parqueo de Bellas Artes o el metro de Santo Domingo.
La respuesta es sencilla... nunca!!

lunes, 1 de junio de 2009

Ya casi esta listo el edificio mas alto del Mundo


El Burj Dubai (“Torre de Dubai” en árabe), “serán acabadas en septiembre de 2009”. Con 629 metros de altura actualmente, el Burj Dubai es ya el edificio más alto jamás construido, desde que en julio de 2007 superó a la torre Taipei 101 que domina la capital taiwanesa desde sus 508 metros de altura.
Se espera que alcance en torno a 900 metros una vez terminado.
Esta torre constituye el elemento central de un gigantesco proyecto inmobiliario de $20.000 millones para la construcción de un nuevo barrio en Dubai, que incluirá 30.000 apartamentos y el centro comercial más grande del mundo.

Chiste del dia...

Habia un tipo que era muy optimista,
a todo le encontraba el lado bueno, un dia un amigo le dice:
Que crees, ayer, llego Juan a su casa, encontro a su mujer con un hombre,
saco la pistola, los mato a los dos y luego se suicido. Que bueno, contesta
el primero. ¿Como que bueno? ¡Si es una tragedia! Pues si, pero si hubiera
llegado un dia antes, el muerto hubiera sido yo.

Julian en najayo


Esta es una historia muy interesante que les voy a contar. Es algo imaginario, nunca ha sucedido. Es una relato que tiene mucha ciencia ficción y comienza así.
Había una vez una recluso llamado Julian, cumplía condena en la cárcel de su país por tráfico de drogas. Estaba recluido en un centro llamado Najayo. En su celda el presidiario contaba con radio, televisión plasma, aire acondicionado, cuadro de pintores famosos, una biblioteca, muebles en caoba, dvd, lavadora, nevera, estufas, un banquito para hacer manicure, chancletas samurai, un playstation II y hasta una perrita chau chau.
Un día, como era acostumbrado, Julian entró con dos mujeres a su celda, una de ellas una menor (solo de edad) y pasó todo el día con ellas. Cabe decir que las damas se quedaron pasadas ya la hora de visitas debido a los amarres que tenía con los vigilantes de turno.
El mencionado recluso quería amanecer con sus dos féminas en su suite cuatro estrellas, pero encontró oposición en uno de los guardias que inmisericordemente lo conminó a que las sacara del recinto, que mal hombre.
Esto originó una discusión, que dio pie a una riña donde hubo saltos mortales, patadas voladoras y hombres por los aires, uno de los guardias resultó con una herida en la boca, producto del alma letal que traía el recluso en sus manos, un cuchullo de cortar pan, bien afilado. El guardia al ser alcanzado por tan mortífera arma se defendió haciendo varios disparos cual Rambo III, que ocasionaron la muerte al inquieto recluso.
El cuento termina aqui...Julian firmando con los "Carmelitas", los guardias presos, las acompañantes desaparecidas, como quince hijos huerfanos, una viuda... un número incontable número de queridas y una cárcel en bancarrota por asesinar a la gallina de los huevos de oro....
Cualquier parecido con alguna historia real, es pura coincidencia.

Estamos mejorando..


Volviendo a todos los temas de interés, veo que nuestro país va en franca mejoría ante la crisis mundial que golpea a las naciones de gran desarrollo y esta hundiendo a la de menos.
Aperturas de tiendas como Jumbo, Plaza Lama, La Sirena, dan una impresión de estabilidad que pocos países del área pueden exhbir.
Como estamos tan, pero tan bien, en medio de este maremoto económico, ya nos acaban de imponer un aumento de tarifa del muy deficiente sistema electrico de un 6.4%, así como ademas nuestro querido Temístoclés Montás sugiere una nueva reforma fiscal, para que sigamos pagando más impuestos mientras ellos se siguen dando la buena vida. Pero como si esto fuera poco, tenemos tres semana consecutivas de aumento de los combustible que lo justifican diciendo que el precio del barril del petróleo en los mercados internacionales lleva un sostenido aumento (68 dólares y estuvo a 150).
Además tenemos algunos casos de gripe AH1N1, que el secretario de salud dice que son 11, pero según algunos médicos pasan de 30, así como un secretario de educación que se hizo un ascensor privado para su oficina (porque la verdad que el dinero sobra), entre otras bellezas.
Gracias a Dios aquí no nos hemos dado cuenta que la crisis llegó (será porque siempre la hemos tenido).
Es una clara señal que "estamos mejorando".

De vuelta a la faena...

Desde el día de hoy retomo Puertas del desahogo, un proyecto que lo comencé hace dos años con mucho ánimo y por falta de tiempo y motivación lo había relegado al olvido.
Comenzaré las actualizaciones diarias como era de costumbre escribiendo todo lo que me llegue a la cabeza, y me gustaría hacerlos partícipes a todos de este que es mi blog, y también es de ustedes.. Gracias.. y bienvenidos de nuevo..

miércoles, 15 de agosto de 2007

Sugerencias para cuando viene un ciclón


Un fenómeno atmosférico de nombre "Dean" se acerca a las costas dominicanas y debido a eso me veo en mi obligación patriótica de dar las más pertinenetes sugerencias para evitar la pérdida de vidas y de bienes.
En primer caso en nuestra nevera no deben faltar los líquidos tales como: ron, cerveza, whisky, sidra, triculí, vino, amareto, entre otros.
Si el día esta muy lluvioso y hace mucha brisa se recomienda no salir de su hogar y ocupar su tiempo jugando dominoes, parches, monopolios, game boys o cualquier juego que puede evitar el estrés.
No relaje a su vecino si se la va un zin, ni tampoco se ponga debajo de una mata de coco privando en valiente. No juegue vitilla en medio de la calle, ni muchos menos trabaje arreglando una antena de televisión o cable de electricidad.
Tenga a manos varios blocks por si su casa se le llena de agua, porque en ellos podrás subir la nevera, la estufa, la cama y cualquier otro electrodoméstico que pueda ser dañado por el agua sucia.
Y por favor no sea sádico, deje de estar celebrando en caso de que el ciclón se devuelva y no pase por nuestro país.

lunes, 16 de julio de 2007

Si yo fuera funcionario del Gobierno...


Si yo fuera funcionario trabajaría doce horas al día, sólo tomara una hora del almuerzo y resolvería todos los problemas posibles a cualquier persona, no importando su status social.
No aceptaría ni viáticos excesivos ni sobornos, no emplearía ningún familiar ni amigo, no favorecería a compañías particulares con contratos onerosos, ni cambiara mi jeepeta todos los años.
No andaría con escolta, ni le diera beneficios a ninguna amante. Pagaría los salarios de los empleados a tiempo y muchos menos haría cosas que atenten contra el pudor y las buenas costumbres en mi lugar de trabajo.
No tendría una foto del presidente en mi oficina cual si fuera un dictador, ni aceptaría chantaje de otro funcionario.
Viviría sólo con el sueldo que tenga asignado a mi posición y trataría que mi la instutución a mi cargo se maneje siempre con el menor presupuesto posible, siempre encaminado al ahorro de los fondos públicos.
No estaría diariamente en distintos programas de televisión tratando de convencer a la audiencia de los logros de mi institución porque estos, por sí solos, saldrían a la luz pública.
Todo esto lo haría... si yo fuera funcionario.
PD: Cuidado el que me crea. Es que no tenía nada que escribir.

viernes, 13 de julio de 2007

Ya si nos salvamos...


En el día de ayer la Cámara de Diputados convirtió en el ley el proyecto que rebaja los impuestos a las bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Después de muchos reclamos y advertencias por los productores locales, principalmente la otrora Cervecería Nacional Dominicana, se cumplió el objetivo de ponerle el ron y la cerveza barata a la gente.
Y yo me pregunto: ¿Y cuántas personas no han reclamado que se rebaje el impuesto a los carburantes que inciden directamente en todos los sentidos en la exprimida economía de las familias dominicanas?
Como nadie hace caso a eso, mi recomendación es que cuando se hagan efectivas las rebajas de los alcoholes, nos demos un "jumo" generalizado para que por un momento se nos olvide lo caro que cuesta un galón de gasolina y en caso extremo hagamos la prueba haber si podemos mover nuestro vehículo llenándolo con cerveza o con alguna "Mamajuana".

martes, 10 de julio de 2007

Nuestra huelga...


Terminada la jornada de protesta auspiciada por unos grupos sindicales que nadie conoce, me motivé a hacer una encuesta donde recojo el sentir de mis compañeros de trabajo y amigos de los motivos que a nosotros nos llevarían a hacer una huelga.
Que los fines de semana sean de cuatro días, que incluyan diez días feriados adicionales al calendario, que las vacaciones sean dos veces al años y que duren 30 días cada una.
Además que las mujeres no pidan cenas ni bebidas caras en las primeras citas, que tampoco se le antojen llevarle cena a su madre a costillas del enamorado, que rebajen las cabañas, y que aumenten el horario de las discotecas.
Que bajen las gasolinas, el gas, el gasoil, los chiclets, las paletas, las flores y los condones.
Que se prohiba a los bancos llamarte más de una vez al mes en caso de que debas una tarjeta de crédito, préstamo o alquiler, así como no permitir que los policías te compliquen la vida si te encuentran con una amiga o novia en tu carro.
Que nunca se suspenda el Festival Presidente, y que además se haga todos los años. Que la Navidad termine el 26 de enero y que no se trabaje durante una semana cuando haya carnaval.
En adición a esto, los aumentos de salarios se deben hacer anuales y en una proporción de un 50%, que quede prohibido que las mujeres te digan que solo te quieren como amigo, y que se te nieguen si la invitas a bailar en una discoteca.
Que los matrimonios solo tengan una vigencia de siete meses, y si te gusta, lo renueves por siete meses más y así sucesivamente.
Que nunca se condene la infidelidad de un hombre, al contrario que se le permita, como legalidad, que pueda tener su esposa o novia y una amiga por si acaso. En el caso de la mujer, que se condene la infidelidad femenina con tres meses de prisión y multa de diez mil pesos. En caso de reinsidencia la prisión aumentaría a un año.
Que se eliminen los altos impuestos a los rones, cervezas, leches en polvos, skim ice, tartas heladas, chocolates importados y ropas.
Estas son solo algunas de las demandas que evitarían una huelga nacional tan efectiva como la de ayer.

lunes, 9 de julio de 2007

Mis recomendaciones para el 16 de agosto


Estamos avanzando hacia el 16 de agosto, fecha conmemorativa de nuestra Restauración y tiempo en que tradicionalmente los Presidentes de la República aprovechan para hacer cambios en la administración pública.
Aprovecho la oportunidad para darle mis recomendaciones a nuestro presidente. Nombrar al actual director de la Caasd, Richard Martínez, como gobernador de la playa de Güibia en el Malecón.
Al Secretario de Estado de Interior y Policía, Franklin Almeyda, como director general del Hogar de Doña Chucha.
Al Secretario de Salud Pública y Asistencia Social, Bautista Rojas Gómez, como encargado de vigilancia de las Palmas de la Lincoln, en tanto que al Director de la Omsa, Ignacio Ditrén, como Supervisor de la Oficina Nacional de Mecánica de Bicicletas. El director de Inavi, Aristipo Vidal, como Agregado Cultural Dominicano en Irak y al mismo tiempo colocar a Felucho Jiménez, actual Secretario de Turismo, como Encargado de Mantenimiento de los Rompeolas de Santo Domingo.
No estoy seguro que estos funcionarios en sus nuevas posiciones harán un mejor trabajo, pero si estoy seguro que harían menos daño.

lunes, 2 de julio de 2007

El país al revés


La agrupación que tiene que ver con el embotellamiento y distribución de las aguas que se consumen en Santo Domingo dice que estas no deben subir. Pero el botellón de cinco galones se vende a 45 pesos y más en los colmados.
Tenemos un tratado de libre comercio, y también tenemos leche en lata con precio más elevado.
Los productores nacionales dicen que tenemos sobreproducción de ajos, habichuelas pintas y cebollas, pero ya todos estos productos aumentaron su valor.
Tenemos subsidios en el gas propano, y también pagamos más caro el precio del pasaje para transporte público.
No hay escasés de combustibles, pero soportamos apagones como en sus mejores tiempos.
Hace un mes cayó tanta agua que lamentablemente hubo inundaciones y hasta muertes, y sin embargo los barrios de la capital están secos porque los ríos bajaron sus caudales.
El Banco central nos informa que tenemos cifras record en las reservas de dólares del país, y en cambio tenemos una prima del dólar con tendencia alcista.
Esto esta, como diría el animador del programa de humor Bienvenidos de Venezuela, "incomprensible".

miércoles, 27 de junio de 2007

Manejar en Santo Domingo


Si tienes los nervios de acero, si te sabes todas las malaspalabras conocidas e inventadas, si no te importa dejar tu vehículo en mitad de la calle a las doce del día, si estas dispuesto a peliar cada vez que algún vehículo choque con el tuyo, si no te da pena pisar a un motorista, si se te aguan los ojos cada vez que cae un aguacero. Si todas tus respuestas son afirmativas, te invito a que vivas la inolvidable experiencia de manejar en Santo Domingo.
No es tan difícil. Sólo tienes que cuidarte de los carros públicos, guaguas, camiones, motoristas, pasoleros, agentes de la Amet, policías, Omsas, hoyos, calles sin señales, semáforos sin luz, etc.
Siempre tener pendiente de nunca pasar tu semáforo en verde, porque si lo haces, vendrá un hijo de p.... y se irá en rojo y te estropeará tu carro. Cuando te estacionas en una calle, debes dejar tu carro bien cerca del contén porque sino correrás el riesgo de encontrarlo sin retrovisor. Si llueve procura no salir a la calle, al menos que tu carro sea modelo anfibio, y pueda pasar la laguna de la Núñez sin apagarse.
Nunca manejes detrás de un carro público y si vas a doblar siempre marca tus direccionales, claro también saca el brazo para ver si así alguien se digna en dejarte doblar.
Si te encuentras en un tapón, no de desesperes, usa tu celular y cancela todos tus citas pendientes, porque como nadie cederá el paso, es probable que te tome de dos a tres horas salir de ahí.
Debes aprender a esquivar a los limpiadores de vidrio, a los vendedores de aguacate y mango, a los inválidos, a los que piden para causas benéficas o cualquier otro individuo que te interrumpa el paso.
Se amable con los agentes de tránsito, porque en caso contrario te la pondrán en china y hasta te llamarán al cuco (la grúa) para así arruinarte el día.
Después de una semana en estas circunstancias, no te dará miedo si algún amigo te invita a pasar unas vacaciones en Irak.

lunes, 25 de junio de 2007

Dengue morado


Esta enfermedad es causada por el mosquito Aedes aegypti morado, provoca fiebre morada, molestia de ojos, dolores de las articulaciones y en los músculos.
Sólo puede ser prevenido con una campaña peledeísta en contra de este insecto, que nada más durará dos días y que buscará opacar tres años de ineficiencia de parte de nuestras autoridades.
Tanto aparataje gubernamental matará de la risa a el transmisor de esta mortal epidemia y como consecuencia estaremos todos a salvo.
Cuando ya termine este mega operativo se dará un informe morado, en el cual se especificará de la cantidad de mosquitos muertos (los que murieron en accidentes de tránsito, los ahogados, por algún manoplaso, en riñas, por bebidas alcohólicas, por insecticidas, etc) y será por sentado que ya se controló el dengue morado.
¿Y es verdad que somos tan estúpidos?

martes, 19 de junio de 2007

Nueve aviones


No había medido de la necesidad básica que tenían los dominicanos de tener nueve aviones de guerra. Pero ya si estoy muy convencido.
Me di cuenta que tenemos una inmensa flotilla de ambulancias, así como un incontable número de camiones de bomberos, un parque vehicular enorme para uso de la policía, poseemos los más modernos equipos en nuestros hospitales, y ni hablar de gran cantidad de guaguas Omsa dedicadas para el transporte público que si la ponemos en fila llegarían a la luna.
Las boticas populares están todas llenas de medicina y el Inespre tiene al borde de la quiebra a las grandes cadenas de productos alimenticios con su supermercado.
La vivienda la tenemos garantizada gracias al agresivo plan del Estado de dotar a cada familia de un techo propio y no sufrimos de apagones ni tampoco de falta de agua potable.
Si tenemos todo esto ya solucionado, ¿por qué no tener nueve avioncitos que sólo costarán 45 milloncitos de dólares?

lunes, 18 de junio de 2007

Los técnicos dominicanos


Los técnicos dominicanos son los mejores de la bolita del mundo. Sin algún estudio previo, estos individuos te desarman un televisor, un radio, una estufa, un microondas, una antena parabólica, un cepillo eléctrico, un celular o cualquier instrumento que haya ameritado la aplicación de alguna tecnología moderna en su fabricación.
Luego de desarmado, estos "profesionales" te dicen que está muy complicado el arreglo o sino que esa pieza que tiene dañado tu artículo no aparece en el mercado que tendrá que recurrir a sus contactos para ver si puede hacer un "milagro".
Después de muchas llamadas de parte del interesado y muchas visitas al taller de reparación este genio de la ciencia moderna te informa que finalmente logró arreglar equipo.
Después de varias historias de todas las peripecias que pasó antes de poder poner a funcionar tu aparato, te dice informa del costo. No si antes decirte que te va a considerar por que eres un buen cliente (te lo dice aunque no te conozca), después de decirte el precio, que en la mayoría de los casos es más de la mitad de lo que cuesta el mismo artículo pero nuevo, te entrega una factura donde te dice que si no recojes tu equipo en 30 días pierdes el derecho sobre él.
Como si fuera poco, te da garantía de no más de dos días, que si por mala suerte se te daña de nuevo tu electrodoméstico después de transcurido dicho período, tendrás que volver a pagar por el arreglo. Si tienes suerte y te topas con uno medio serio (porque no creo que haya uno que lo sea completamente) este no te cambiará piezas de tu equipo, ni tampoco le sobrarán piezas al terminar de armarlo.
Espero que no le pase ustedes lo que a mi, que todavía tengo mi televisión esperando rescate después de pasar por manos de uno de estos expertos de la tecnología de punta.

martes, 12 de junio de 2007

Peripecias de Superman en RD


Después de lo atentados del 11 de septiembre del 2003, Supermán fue desterrado de Estados Unidos por no haber impedido que se perpetrada tan cruel ataque terrorista.
Fue enviado por la administración Bush a República Dominicana a pasar su penitencia. Hace un año llegó, con sus lentes de sol puestos, por el aeropuerto de Las Américas donde descubrió inmediatamente que en este país no tenía sus acostumbrados poderes, no podía volar, ni ver a través de las paredes, ni parar balas, etc.
El maletero que le cargó la maleta le quitó 35 dólares por llevarle una bultico de mano que fue lo único que trajo.
Tomó un taxi que lo paseó por todos los barrios de la capital antes de llevarlo a Los Mina, que era su parada final, para poder cobrarle 2300 pesos por el servicio de transporte.
Ya en Los Mina, encontró un pequeño aparta estudio que sería su morada en el tiempo que pasaría en este adorado país. Tuvo que pagar ocho depósitos de 3000 pesos cada uno. Este dinero costearía la comisión del abogado, uno para el corredor, uno para una vecina, cuatro para el dueño y un último para repartirselos a los tigres del barrio para que no se le metieran a robar en la casa.
Al segundo día de su estancia salió a la calle a buscar trabajo. Al pasar por una bomba de gasolina se dió cuenta que los precios de los carburantes aqui son mucho más caros que en Norteamérica, además se sorprendió al ver tantas jeepetas y carros de lujos en un país que le habían comentado era pobre.
Tomó cuatro carros públicos (cada uno le cobró un pasaje diferente) antes de llegar a la Cervecería Nacional Dominicana, donde se aprestaba llevar su curriculum para ver si le conseguían algún empleito.
La secretaria que lo atendió le tomó los documentos y le advirtió que había perdido su tiempo porque allá estaban botando gente por motivo de la reforma fiscal que le puso innúmerables impuestos a la cerveza.
Cabizbajo salió de ahí y saliendo a la avenida dos menores lo atracan y le quitaron la cartera. Se paró en un destacamento para poner la querella y descubre que uno de los policías tenía su cartera y para colmo había mandado a comprar un "poca pollo" con su tarjeta de crédito gold.
Con suerte logró que le devolvieran sus documentos y siguió su agitado camino a casa.
Caminó hasta la Churchill con 27 de febrero y decidió limpiar algunos vidrios para reunir el dinero del pasaje. Al cabo de cinco horas logró su objetivo después de haber sido chocado tres veces, escuchado ocho insultos incluyendo dos mentadas de madre.
Esperó un autobús de la Omsa por espacio de dos horas. Arribó a su casa y descubrió que se le habían metido los ladrones y le habían sustraído dos trajes azules, tres calzones rojo, un par de botas marca Timberland que usaba sólo los domingos, un protector solar, un abanico de techo y unas medias color púlpura que usaba para dormir.
Apresurado salió a la calle donde se encontró un pirata que le estaba vendiendo su última película en 50 pesos, luego se juntó con los tigres del barrio que le enseñaron varias palabras nuevas para su vocabulario entre las que se encuentran: "tumba eso", "ta alante", "ta atrá", "eso ta merma", "la macó", "la mangá", entre otras. Aprendió a comer tripita, entrecijo, longaniza, bofe, lambí. Tuvo la oportunidad de beber mamajuana, el triculí y así como ron con menta hall blanca y cerveza con ciclón.
Volvió a su casa. Se sorprendió que tenía como cuatro días que la luz no llegaba como tampoco el agua. En ese momento se dió cuenta que no se acostumbraría a la vida aqui en territorio dominicano y comenzó a buscar la manera de volver a su patria.
Se reunió con los dueños de yates que llevan cubanos a Miami, pero estos le cobraban casi cinco mil dólares, algo que resultaba algo difícil para él para pagar, entonces decidió usar la vía más corta: yola hacia Puerto Rico.
Después de pagarle el viaje a los yoleros estos lo embarcaron en la nave le dieron una vuelta en el mar y lo dejaron en Samaná.
Allá, luego de preguntar por la ubicación de Ponce, San Juan y Aguadilla y recibir respuestas negativas de la población, se percató que había sido engañado.
Resignado y dipuesto a irse nadando al estilo Marcos Días, conoció una morena que le brindó su casa. Con ella se mudó y ahora trabaja como animador de turistas en un resort de Las Terrenas.

lunes, 11 de junio de 2007

Amable el invicto...


Y ganó Amable. El renunciante senador de la provincia La Altagracia y Secretario de la Liga Municipal Dominicana venció fácilmente a su competidor, el insípido Eduardo Estrella, en las primarias del Partido Reformista.
Con su victoria, el Cacique de Higüey demostró que todavía somos indios. Qué solo podemos ser movidos con dinero, que nuestra miseria es más valiosa que nuestras creencias, que la dignidad tiene un precio y qué solo es diferente dependiendo de la persona.
Demostró ser el discípulo más aventajado del líder Balaguer. Esa metodología de nunca presentar ideales pero si regalar funditas, muñecas y bicicletas, de no tener una solución a largo plazo, pero si resolver un problema del momento con 500 o mil pesos, de no hacer un buen trabajo en los cargos públicos pero si uno bueno en las mesas de votaciones.
El mismo Amable que hace unos meses el Gobierno Americano le retiró la visa, el mismo que tira dinero desde su helicóptero, el mismo que fue puesto en la secretaría de la liga con militares con armas largas en mano.
Lamento no haber ido a votar, seguramente habría salido premiado con una de las tantas papeletas que con mucha amabilidad repartió el dueño de Higüey.

viernes, 8 de junio de 2007

Y ahora es el anticristo...


Cada cierto tiempo aparecen en el escenario nacional e internacional personas que postulan teorías diferentes a las establecidas.
Individuos que se creen dotados de poderes sobrenaturales que pueden hacer cosas que los demás no podrían, además de implantar nuevas doctrinas en un ámbito tan delicado como el religioso donde puede ganar adeptos rápidamente si logran una abrumadora oposición de aquellos que no están de acuerdo con su creencia.
Eso está pasando con el ahora famoso puertorriqueño José Luis Jesús Miranda (El anticristo). Con la prohibición de las autoridades de la UASD de dictar su conferencia en el Aula Magna, así como las diligencias que se hicieron para impedir su entrada al país y los reclamos del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez para que se marche del país, han contribuido que esta sola golondrina haya hecho verano en el suelo dominicano.
En la mañana de hoy, la mayoría de los programas radiales y televisivos tocaban el tema de la conveniencia de la presencia de este predicador en tierras dominicanas. Tan sencillo hubiera sido ignorar a este pintoresco personaje y dejarlo que los tres gatos que lo conocían fueran a su conferencia, que iba a pasar sin pena ni gloria si no hubiera recibido tanta publicidad por parte de sus opositores.
Que nos sirva de experiencia para que dejemos de convertir a sapos en príncipes de la noche a la mañana.

martes, 5 de junio de 2007

No sabemos perder...


En todos los estratos de nuestra sociedad hemos cultivado la cultura de ser malos perdedores. Son innúmeros los casos que se me pueden mencionar en este sentido: cuando se elige un presidente, un candidato presidencial, un diputado, un senador, un regidor, un miembro de la Junta Central Electoral, cuando pierde un equipo de béisbol profesional (Águila o Licey), en el basket, en las asociaciones de profesionales, para seleccionar una directiva de un club, en un concurso de belleza, y hasta para escoger un presidente de una junta de vecinos de un barrio, es muy común la falta de aceptación de los resultados por la persona que no resultó seleccionada.
Si te botan del trabajo o te deja un novio/a, si viene algún familiar de los países y nada trae en sus manos, o si acaso sacaste una mala nota en un examen del colegio o de la universidad, nuestra capacidad de tolerancia se reduce a cero.
En esta ocasión le tocó el turno al prestigioso cantautor y compositor de letras Cheo Zorrilla, a raíz del Primer Festival de la Canción Dominicana auspiciado por la Secretaría de Estado de Cultura.
El artista no está claro de los resultados finales que dieron como ganador a Rando Camasta con su canción "A ver si puedes", y que le otorgó a él un tercer lugar. Además pide el intérprete que registren los vídeos de las votaciones para poder convencerse de que no fue el ganador del magno evento.
Ante el hecho consumado, "Cheo" debería dar marcha atrás a todo su cuestionamiento y cantar la canción del "Cuco" Toño Rosario que dice": claro que se perder...

lunes, 4 de junio de 2007

Los sueños...


Sigmund Freud mantenía la tesis que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, y que si no se cumplía, este se convertía en pesadilla.
Para nosotros los dominicanos un sueños es más que eso.
Es la revelación de un número de la lotería, es la conversación con un familiar ido a destiendo, es acostarse con la mujer imposible y de viajar a un lugar desconocido.
También es la forma de volar sin alas, el nunca morir no importa la tragedia que pase, es ser perseguido por personas desconocidas, es convertirse en rico y luego abrir los ojos darse cuenta que sigue siendo pobre.
Es tener consideración de una persona que creimos ver morir y crear odio hacia otra que nos engañó. Es vivir situaciones pasadas en lugares inexistentes, es salir de un lugar y nunca llegar a otro. Es levantarse bañado en sudor sin haberte movido, es llegar al éxtasis del placer sin apenas ser tocado, el sueño es todo, el sueño es nada.
Pero lo más real es que los sueños, sueños son...

viernes, 1 de junio de 2007

Le salió lo dominicano


En el entorno de las estrellas de Grandes Ligas se mueve un mundo donde son abundantes los buenos autos, las buenas mansiones, los buenos restaurantes y lo que no se pueda quedar.... las buenas mujeres.
Esta última parte se puso de evidencia esta semana con las reveladoras fotos mostradas por el diario The New York Post, donde destapa una vida bastante alegre del tercera base de los Yanquis, Alex Rodríguez.
Las fotos del estelar jugador junto a una despanpanante rubia (se publica ahora que es una conejita de Playboy) han abierto una caja de pandora en torno a su vida privada. Ha salido a relucir que es asiduo a los lugares donde bailan las mujeres pobres (aquellas que no tienen co que comprarse ropa), que procura bailes privados con féminas específicas con las cuáles comparte y les hace regalos, que conoce los más esclusivos clubes strippers de los Estados Unidos que le han hecho ganar el mote de "el rey de los lugares de los strippers".
Se sabe también que su esposa Cithya se ha mudado del apartamento que compartian los dos en la ciudad de Nueva York motivada por estos "detallitos" de su querido esposo.
Alex, que en reiteradas ocasiones dijo que era más dominicano que un plátano y que prefería comer mangú con salamí a cualquier otra comida, con sus andanzas fuera del terreno de juego demostró que es un verdadero dominicano.

martes, 29 de mayo de 2007

Almeyda el gran comprador


La ocupación de gerente de compras de una empresa es un oficio bastante delicado y demandante. El titular de esa posición tiene que tener en cuenta de todo lo que el mercado le ofrece, examinando cada oferta de compra muy detenidamente, para cuando se haga el pedido, poder obtener el artículo de mejor calidad, el más duradero y el más acorde al precio que se paga.
Para fines estatales es muy parecido. La institución hace un concurso, mira propuestas y luego compra la mejor.
Los tiempos cambian y las estrategias también. Eso pasa en Interior y Policía, donde su titular, Frankin Almeyda, se ha convertido en un excelente titular de compras. Primero accedió a comprar moticicletas Harley Davidson, motores extremadamente caros de precio así como de mantenimiento, para darle una vista muy al estilo Miami Vice a Capotillo.
Su genialidad no se detiene ahí, compró una flotillas de carros ford para ser usados por la Policía en el patrullaje, a los cuales ninguna casa local le garantiza piezas ni servicios.
La verdad que es un excelente gerente de compras... ¿alguna empresa le gustaria contratarlo?

viernes, 25 de mayo de 2007

Sólo fue un "error"


Dice el mega Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, que debido a un "error" se gravaron con impuestos los cigarrillos, rones y cervezas.
Admitió que han bajado las recaudaciones debido al impacto que ha tenido la famosa "rectifiación fiscal" en estos productos y que próximamente se someterá al Congreso una modificación de la rectificación, que a su vez cambió la reforma fiscal que había aprobado el Congreso en años anteriores.
Así estamos en nuestro país de las maravillas. Uno de los hombres más poderosos de nuestro Gobierno reconoce que mandaron un proyecto que parece que no revisaron. Pero tampoco leyeron todos los comunicados que salían diariamente en los periódicos pautados por empresas afectadas. También fueron ajenos de todas las discusiones que se escenificaron en el Senado y la Cámara de Diputados, ni mucho menos el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo se detuvo a revisar la ley que se le envió para fines de su promulgación y posterior publicación.
Pero que "error".... aunque creo que el error más grande es tener funcionarios como él.

Peso o Duarte


En la Cámara de Diputadas cursa en proyecto que busca cambiar el nombre de Peso Oro por Duarte. Es una moción de un diputado genio llamado Carlos Peña que buscaría cambiar el nombre de todos los billetes y monedas.
Dicha medida traería una revolución en el estilo de vida de los dominicanos. En vez de deber 100 pesos, se deberán cien duartes.
Comprarás 20 duartes de café, azúcar, arroz, o cualquier otro producto de consumo habitual. Los bancos te llamarán porque a tu tarjeta le debes 10,000 duartes, así como harás préstamos de 50,000 duartes.
El frutero de la calle te venderá un guineo por cinco duartes, y también en los colmados pedirás que te fien una lata de leche que vale 300 duartes.
Cuando estes por comprar un vehículo, tratarás que el dueño te le baje cinco o seis mil duartes, y si vas a la tienda te encontrarás que es demasiado pagar tres mil duartes por unos zapatos.
A la gasolina todas las semanas le subirán dos o tres duartes, así como los pasajes costarán 15 y 20 duartes. El dólar rondará los 31 duartes y el loto de la semana tendrá un acumulado de seis millones de duartes.
Así que váyanse acostumbrando que con un Congreso como este, donde sobra el tiempo y las cosas sin sentido, es muy probable que más temprano que tarde estaremos recordando el padre de la patria en cada una de nuestras actividades diarias.

jueves, 24 de mayo de 2007

Eduardo Estrella: devuelvanme mi país


A Eduardo Estrella le han robado su país. El candidato reformista acusa directamente al León de tal crimen y lo amenaza con encerrarlo en su jaula, de halarle las orejas, retorcerle el rabo y bajarlo del palo. Le enrostra que es igual a su antecesor en lo que se refiere a endeudamiento del país, a creación de más impuestos, del incremento de la delincuencia y del despilfarro de los recursos del Estado.
Le pide que le devuelva su país porque sino se lo arrebatará, porque esta es una nación de todos. Alega que su único objetivo es la justicia social y por eso no piensa dejarlo ahi.
Si Eduardo, el mismo que le habló a un pollo de supermercado en la campaña presidencial del 2004, el mismo que decía "Hipólito no seas indolente", ese mismo que es el candidato para ganar no para negociar.
El mismo Eduardo, que si insiste con ese mismo asesor de campaña (que al parecer no es su amigo), no creo que logre que le devuelvan nada.