miércoles, 15 de agosto de 2007

Sugerencias para cuando viene un ciclón


Un fenómeno atmosférico de nombre "Dean" se acerca a las costas dominicanas y debido a eso me veo en mi obligación patriótica de dar las más pertinenetes sugerencias para evitar la pérdida de vidas y de bienes.
En primer caso en nuestra nevera no deben faltar los líquidos tales como: ron, cerveza, whisky, sidra, triculí, vino, amareto, entre otros.
Si el día esta muy lluvioso y hace mucha brisa se recomienda no salir de su hogar y ocupar su tiempo jugando dominoes, parches, monopolios, game boys o cualquier juego que puede evitar el estrés.
No relaje a su vecino si se la va un zin, ni tampoco se ponga debajo de una mata de coco privando en valiente. No juegue vitilla en medio de la calle, ni muchos menos trabaje arreglando una antena de televisión o cable de electricidad.
Tenga a manos varios blocks por si su casa se le llena de agua, porque en ellos podrás subir la nevera, la estufa, la cama y cualquier otro electrodoméstico que pueda ser dañado por el agua sucia.
Y por favor no sea sádico, deje de estar celebrando en caso de que el ciclón se devuelva y no pase por nuestro país.

lunes, 16 de julio de 2007

Si yo fuera funcionario del Gobierno...


Si yo fuera funcionario trabajaría doce horas al día, sólo tomara una hora del almuerzo y resolvería todos los problemas posibles a cualquier persona, no importando su status social.
No aceptaría ni viáticos excesivos ni sobornos, no emplearía ningún familiar ni amigo, no favorecería a compañías particulares con contratos onerosos, ni cambiara mi jeepeta todos los años.
No andaría con escolta, ni le diera beneficios a ninguna amante. Pagaría los salarios de los empleados a tiempo y muchos menos haría cosas que atenten contra el pudor y las buenas costumbres en mi lugar de trabajo.
No tendría una foto del presidente en mi oficina cual si fuera un dictador, ni aceptaría chantaje de otro funcionario.
Viviría sólo con el sueldo que tenga asignado a mi posición y trataría que mi la instutución a mi cargo se maneje siempre con el menor presupuesto posible, siempre encaminado al ahorro de los fondos públicos.
No estaría diariamente en distintos programas de televisión tratando de convencer a la audiencia de los logros de mi institución porque estos, por sí solos, saldrían a la luz pública.
Todo esto lo haría... si yo fuera funcionario.
PD: Cuidado el que me crea. Es que no tenía nada que escribir.

viernes, 13 de julio de 2007

Ya si nos salvamos...


En el día de ayer la Cámara de Diputados convirtió en el ley el proyecto que rebaja los impuestos a las bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Después de muchos reclamos y advertencias por los productores locales, principalmente la otrora Cervecería Nacional Dominicana, se cumplió el objetivo de ponerle el ron y la cerveza barata a la gente.
Y yo me pregunto: ¿Y cuántas personas no han reclamado que se rebaje el impuesto a los carburantes que inciden directamente en todos los sentidos en la exprimida economía de las familias dominicanas?
Como nadie hace caso a eso, mi recomendación es que cuando se hagan efectivas las rebajas de los alcoholes, nos demos un "jumo" generalizado para que por un momento se nos olvide lo caro que cuesta un galón de gasolina y en caso extremo hagamos la prueba haber si podemos mover nuestro vehículo llenándolo con cerveza o con alguna "Mamajuana".

martes, 10 de julio de 2007

Nuestra huelga...


Terminada la jornada de protesta auspiciada por unos grupos sindicales que nadie conoce, me motivé a hacer una encuesta donde recojo el sentir de mis compañeros de trabajo y amigos de los motivos que a nosotros nos llevarían a hacer una huelga.
Que los fines de semana sean de cuatro días, que incluyan diez días feriados adicionales al calendario, que las vacaciones sean dos veces al años y que duren 30 días cada una.
Además que las mujeres no pidan cenas ni bebidas caras en las primeras citas, que tampoco se le antojen llevarle cena a su madre a costillas del enamorado, que rebajen las cabañas, y que aumenten el horario de las discotecas.
Que bajen las gasolinas, el gas, el gasoil, los chiclets, las paletas, las flores y los condones.
Que se prohiba a los bancos llamarte más de una vez al mes en caso de que debas una tarjeta de crédito, préstamo o alquiler, así como no permitir que los policías te compliquen la vida si te encuentran con una amiga o novia en tu carro.
Que nunca se suspenda el Festival Presidente, y que además se haga todos los años. Que la Navidad termine el 26 de enero y que no se trabaje durante una semana cuando haya carnaval.
En adición a esto, los aumentos de salarios se deben hacer anuales y en una proporción de un 50%, que quede prohibido que las mujeres te digan que solo te quieren como amigo, y que se te nieguen si la invitas a bailar en una discoteca.
Que los matrimonios solo tengan una vigencia de siete meses, y si te gusta, lo renueves por siete meses más y así sucesivamente.
Que nunca se condene la infidelidad de un hombre, al contrario que se le permita, como legalidad, que pueda tener su esposa o novia y una amiga por si acaso. En el caso de la mujer, que se condene la infidelidad femenina con tres meses de prisión y multa de diez mil pesos. En caso de reinsidencia la prisión aumentaría a un año.
Que se eliminen los altos impuestos a los rones, cervezas, leches en polvos, skim ice, tartas heladas, chocolates importados y ropas.
Estas son solo algunas de las demandas que evitarían una huelga nacional tan efectiva como la de ayer.

lunes, 9 de julio de 2007

Mis recomendaciones para el 16 de agosto


Estamos avanzando hacia el 16 de agosto, fecha conmemorativa de nuestra Restauración y tiempo en que tradicionalmente los Presidentes de la República aprovechan para hacer cambios en la administración pública.
Aprovecho la oportunidad para darle mis recomendaciones a nuestro presidente. Nombrar al actual director de la Caasd, Richard Martínez, como gobernador de la playa de Güibia en el Malecón.
Al Secretario de Estado de Interior y Policía, Franklin Almeyda, como director general del Hogar de Doña Chucha.
Al Secretario de Salud Pública y Asistencia Social, Bautista Rojas Gómez, como encargado de vigilancia de las Palmas de la Lincoln, en tanto que al Director de la Omsa, Ignacio Ditrén, como Supervisor de la Oficina Nacional de Mecánica de Bicicletas. El director de Inavi, Aristipo Vidal, como Agregado Cultural Dominicano en Irak y al mismo tiempo colocar a Felucho Jiménez, actual Secretario de Turismo, como Encargado de Mantenimiento de los Rompeolas de Santo Domingo.
No estoy seguro que estos funcionarios en sus nuevas posiciones harán un mejor trabajo, pero si estoy seguro que harían menos daño.

lunes, 2 de julio de 2007

El país al revés


La agrupación que tiene que ver con el embotellamiento y distribución de las aguas que se consumen en Santo Domingo dice que estas no deben subir. Pero el botellón de cinco galones se vende a 45 pesos y más en los colmados.
Tenemos un tratado de libre comercio, y también tenemos leche en lata con precio más elevado.
Los productores nacionales dicen que tenemos sobreproducción de ajos, habichuelas pintas y cebollas, pero ya todos estos productos aumentaron su valor.
Tenemos subsidios en el gas propano, y también pagamos más caro el precio del pasaje para transporte público.
No hay escasés de combustibles, pero soportamos apagones como en sus mejores tiempos.
Hace un mes cayó tanta agua que lamentablemente hubo inundaciones y hasta muertes, y sin embargo los barrios de la capital están secos porque los ríos bajaron sus caudales.
El Banco central nos informa que tenemos cifras record en las reservas de dólares del país, y en cambio tenemos una prima del dólar con tendencia alcista.
Esto esta, como diría el animador del programa de humor Bienvenidos de Venezuela, "incomprensible".

miércoles, 27 de junio de 2007

Manejar en Santo Domingo


Si tienes los nervios de acero, si te sabes todas las malaspalabras conocidas e inventadas, si no te importa dejar tu vehículo en mitad de la calle a las doce del día, si estas dispuesto a peliar cada vez que algún vehículo choque con el tuyo, si no te da pena pisar a un motorista, si se te aguan los ojos cada vez que cae un aguacero. Si todas tus respuestas son afirmativas, te invito a que vivas la inolvidable experiencia de manejar en Santo Domingo.
No es tan difícil. Sólo tienes que cuidarte de los carros públicos, guaguas, camiones, motoristas, pasoleros, agentes de la Amet, policías, Omsas, hoyos, calles sin señales, semáforos sin luz, etc.
Siempre tener pendiente de nunca pasar tu semáforo en verde, porque si lo haces, vendrá un hijo de p.... y se irá en rojo y te estropeará tu carro. Cuando te estacionas en una calle, debes dejar tu carro bien cerca del contén porque sino correrás el riesgo de encontrarlo sin retrovisor. Si llueve procura no salir a la calle, al menos que tu carro sea modelo anfibio, y pueda pasar la laguna de la Núñez sin apagarse.
Nunca manejes detrás de un carro público y si vas a doblar siempre marca tus direccionales, claro también saca el brazo para ver si así alguien se digna en dejarte doblar.
Si te encuentras en un tapón, no de desesperes, usa tu celular y cancela todos tus citas pendientes, porque como nadie cederá el paso, es probable que te tome de dos a tres horas salir de ahí.
Debes aprender a esquivar a los limpiadores de vidrio, a los vendedores de aguacate y mango, a los inválidos, a los que piden para causas benéficas o cualquier otro individuo que te interrumpa el paso.
Se amable con los agentes de tránsito, porque en caso contrario te la pondrán en china y hasta te llamarán al cuco (la grúa) para así arruinarte el día.
Después de una semana en estas circunstancias, no te dará miedo si algún amigo te invita a pasar unas vacaciones en Irak.

lunes, 25 de junio de 2007

Dengue morado


Esta enfermedad es causada por el mosquito Aedes aegypti morado, provoca fiebre morada, molestia de ojos, dolores de las articulaciones y en los músculos.
Sólo puede ser prevenido con una campaña peledeísta en contra de este insecto, que nada más durará dos días y que buscará opacar tres años de ineficiencia de parte de nuestras autoridades.
Tanto aparataje gubernamental matará de la risa a el transmisor de esta mortal epidemia y como consecuencia estaremos todos a salvo.
Cuando ya termine este mega operativo se dará un informe morado, en el cual se especificará de la cantidad de mosquitos muertos (los que murieron en accidentes de tránsito, los ahogados, por algún manoplaso, en riñas, por bebidas alcohólicas, por insecticidas, etc) y será por sentado que ya se controló el dengue morado.
¿Y es verdad que somos tan estúpidos?

martes, 19 de junio de 2007

Nueve aviones


No había medido de la necesidad básica que tenían los dominicanos de tener nueve aviones de guerra. Pero ya si estoy muy convencido.
Me di cuenta que tenemos una inmensa flotilla de ambulancias, así como un incontable número de camiones de bomberos, un parque vehicular enorme para uso de la policía, poseemos los más modernos equipos en nuestros hospitales, y ni hablar de gran cantidad de guaguas Omsa dedicadas para el transporte público que si la ponemos en fila llegarían a la luna.
Las boticas populares están todas llenas de medicina y el Inespre tiene al borde de la quiebra a las grandes cadenas de productos alimenticios con su supermercado.
La vivienda la tenemos garantizada gracias al agresivo plan del Estado de dotar a cada familia de un techo propio y no sufrimos de apagones ni tampoco de falta de agua potable.
Si tenemos todo esto ya solucionado, ¿por qué no tener nueve avioncitos que sólo costarán 45 milloncitos de dólares?

lunes, 18 de junio de 2007

Los técnicos dominicanos


Los técnicos dominicanos son los mejores de la bolita del mundo. Sin algún estudio previo, estos individuos te desarman un televisor, un radio, una estufa, un microondas, una antena parabólica, un cepillo eléctrico, un celular o cualquier instrumento que haya ameritado la aplicación de alguna tecnología moderna en su fabricación.
Luego de desarmado, estos "profesionales" te dicen que está muy complicado el arreglo o sino que esa pieza que tiene dañado tu artículo no aparece en el mercado que tendrá que recurrir a sus contactos para ver si puede hacer un "milagro".
Después de muchas llamadas de parte del interesado y muchas visitas al taller de reparación este genio de la ciencia moderna te informa que finalmente logró arreglar equipo.
Después de varias historias de todas las peripecias que pasó antes de poder poner a funcionar tu aparato, te dice informa del costo. No si antes decirte que te va a considerar por que eres un buen cliente (te lo dice aunque no te conozca), después de decirte el precio, que en la mayoría de los casos es más de la mitad de lo que cuesta el mismo artículo pero nuevo, te entrega una factura donde te dice que si no recojes tu equipo en 30 días pierdes el derecho sobre él.
Como si fuera poco, te da garantía de no más de dos días, que si por mala suerte se te daña de nuevo tu electrodoméstico después de transcurido dicho período, tendrás que volver a pagar por el arreglo. Si tienes suerte y te topas con uno medio serio (porque no creo que haya uno que lo sea completamente) este no te cambiará piezas de tu equipo, ni tampoco le sobrarán piezas al terminar de armarlo.
Espero que no le pase ustedes lo que a mi, que todavía tengo mi televisión esperando rescate después de pasar por manos de uno de estos expertos de la tecnología de punta.

martes, 12 de junio de 2007

Peripecias de Superman en RD


Después de lo atentados del 11 de septiembre del 2003, Supermán fue desterrado de Estados Unidos por no haber impedido que se perpetrada tan cruel ataque terrorista.
Fue enviado por la administración Bush a República Dominicana a pasar su penitencia. Hace un año llegó, con sus lentes de sol puestos, por el aeropuerto de Las Américas donde descubrió inmediatamente que en este país no tenía sus acostumbrados poderes, no podía volar, ni ver a través de las paredes, ni parar balas, etc.
El maletero que le cargó la maleta le quitó 35 dólares por llevarle una bultico de mano que fue lo único que trajo.
Tomó un taxi que lo paseó por todos los barrios de la capital antes de llevarlo a Los Mina, que era su parada final, para poder cobrarle 2300 pesos por el servicio de transporte.
Ya en Los Mina, encontró un pequeño aparta estudio que sería su morada en el tiempo que pasaría en este adorado país. Tuvo que pagar ocho depósitos de 3000 pesos cada uno. Este dinero costearía la comisión del abogado, uno para el corredor, uno para una vecina, cuatro para el dueño y un último para repartirselos a los tigres del barrio para que no se le metieran a robar en la casa.
Al segundo día de su estancia salió a la calle a buscar trabajo. Al pasar por una bomba de gasolina se dió cuenta que los precios de los carburantes aqui son mucho más caros que en Norteamérica, además se sorprendió al ver tantas jeepetas y carros de lujos en un país que le habían comentado era pobre.
Tomó cuatro carros públicos (cada uno le cobró un pasaje diferente) antes de llegar a la Cervecería Nacional Dominicana, donde se aprestaba llevar su curriculum para ver si le conseguían algún empleito.
La secretaria que lo atendió le tomó los documentos y le advirtió que había perdido su tiempo porque allá estaban botando gente por motivo de la reforma fiscal que le puso innúmerables impuestos a la cerveza.
Cabizbajo salió de ahí y saliendo a la avenida dos menores lo atracan y le quitaron la cartera. Se paró en un destacamento para poner la querella y descubre que uno de los policías tenía su cartera y para colmo había mandado a comprar un "poca pollo" con su tarjeta de crédito gold.
Con suerte logró que le devolvieran sus documentos y siguió su agitado camino a casa.
Caminó hasta la Churchill con 27 de febrero y decidió limpiar algunos vidrios para reunir el dinero del pasaje. Al cabo de cinco horas logró su objetivo después de haber sido chocado tres veces, escuchado ocho insultos incluyendo dos mentadas de madre.
Esperó un autobús de la Omsa por espacio de dos horas. Arribó a su casa y descubrió que se le habían metido los ladrones y le habían sustraído dos trajes azules, tres calzones rojo, un par de botas marca Timberland que usaba sólo los domingos, un protector solar, un abanico de techo y unas medias color púlpura que usaba para dormir.
Apresurado salió a la calle donde se encontró un pirata que le estaba vendiendo su última película en 50 pesos, luego se juntó con los tigres del barrio que le enseñaron varias palabras nuevas para su vocabulario entre las que se encuentran: "tumba eso", "ta alante", "ta atrá", "eso ta merma", "la macó", "la mangá", entre otras. Aprendió a comer tripita, entrecijo, longaniza, bofe, lambí. Tuvo la oportunidad de beber mamajuana, el triculí y así como ron con menta hall blanca y cerveza con ciclón.
Volvió a su casa. Se sorprendió que tenía como cuatro días que la luz no llegaba como tampoco el agua. En ese momento se dió cuenta que no se acostumbraría a la vida aqui en territorio dominicano y comenzó a buscar la manera de volver a su patria.
Se reunió con los dueños de yates que llevan cubanos a Miami, pero estos le cobraban casi cinco mil dólares, algo que resultaba algo difícil para él para pagar, entonces decidió usar la vía más corta: yola hacia Puerto Rico.
Después de pagarle el viaje a los yoleros estos lo embarcaron en la nave le dieron una vuelta en el mar y lo dejaron en Samaná.
Allá, luego de preguntar por la ubicación de Ponce, San Juan y Aguadilla y recibir respuestas negativas de la población, se percató que había sido engañado.
Resignado y dipuesto a irse nadando al estilo Marcos Días, conoció una morena que le brindó su casa. Con ella se mudó y ahora trabaja como animador de turistas en un resort de Las Terrenas.

lunes, 11 de junio de 2007

Amable el invicto...


Y ganó Amable. El renunciante senador de la provincia La Altagracia y Secretario de la Liga Municipal Dominicana venció fácilmente a su competidor, el insípido Eduardo Estrella, en las primarias del Partido Reformista.
Con su victoria, el Cacique de Higüey demostró que todavía somos indios. Qué solo podemos ser movidos con dinero, que nuestra miseria es más valiosa que nuestras creencias, que la dignidad tiene un precio y qué solo es diferente dependiendo de la persona.
Demostró ser el discípulo más aventajado del líder Balaguer. Esa metodología de nunca presentar ideales pero si regalar funditas, muñecas y bicicletas, de no tener una solución a largo plazo, pero si resolver un problema del momento con 500 o mil pesos, de no hacer un buen trabajo en los cargos públicos pero si uno bueno en las mesas de votaciones.
El mismo Amable que hace unos meses el Gobierno Americano le retiró la visa, el mismo que tira dinero desde su helicóptero, el mismo que fue puesto en la secretaría de la liga con militares con armas largas en mano.
Lamento no haber ido a votar, seguramente habría salido premiado con una de las tantas papeletas que con mucha amabilidad repartió el dueño de Higüey.

viernes, 8 de junio de 2007

Y ahora es el anticristo...


Cada cierto tiempo aparecen en el escenario nacional e internacional personas que postulan teorías diferentes a las establecidas.
Individuos que se creen dotados de poderes sobrenaturales que pueden hacer cosas que los demás no podrían, además de implantar nuevas doctrinas en un ámbito tan delicado como el religioso donde puede ganar adeptos rápidamente si logran una abrumadora oposición de aquellos que no están de acuerdo con su creencia.
Eso está pasando con el ahora famoso puertorriqueño José Luis Jesús Miranda (El anticristo). Con la prohibición de las autoridades de la UASD de dictar su conferencia en el Aula Magna, así como las diligencias que se hicieron para impedir su entrada al país y los reclamos del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez para que se marche del país, han contribuido que esta sola golondrina haya hecho verano en el suelo dominicano.
En la mañana de hoy, la mayoría de los programas radiales y televisivos tocaban el tema de la conveniencia de la presencia de este predicador en tierras dominicanas. Tan sencillo hubiera sido ignorar a este pintoresco personaje y dejarlo que los tres gatos que lo conocían fueran a su conferencia, que iba a pasar sin pena ni gloria si no hubiera recibido tanta publicidad por parte de sus opositores.
Que nos sirva de experiencia para que dejemos de convertir a sapos en príncipes de la noche a la mañana.

martes, 5 de junio de 2007

No sabemos perder...


En todos los estratos de nuestra sociedad hemos cultivado la cultura de ser malos perdedores. Son innúmeros los casos que se me pueden mencionar en este sentido: cuando se elige un presidente, un candidato presidencial, un diputado, un senador, un regidor, un miembro de la Junta Central Electoral, cuando pierde un equipo de béisbol profesional (Águila o Licey), en el basket, en las asociaciones de profesionales, para seleccionar una directiva de un club, en un concurso de belleza, y hasta para escoger un presidente de una junta de vecinos de un barrio, es muy común la falta de aceptación de los resultados por la persona que no resultó seleccionada.
Si te botan del trabajo o te deja un novio/a, si viene algún familiar de los países y nada trae en sus manos, o si acaso sacaste una mala nota en un examen del colegio o de la universidad, nuestra capacidad de tolerancia se reduce a cero.
En esta ocasión le tocó el turno al prestigioso cantautor y compositor de letras Cheo Zorrilla, a raíz del Primer Festival de la Canción Dominicana auspiciado por la Secretaría de Estado de Cultura.
El artista no está claro de los resultados finales que dieron como ganador a Rando Camasta con su canción "A ver si puedes", y que le otorgó a él un tercer lugar. Además pide el intérprete que registren los vídeos de las votaciones para poder convencerse de que no fue el ganador del magno evento.
Ante el hecho consumado, "Cheo" debería dar marcha atrás a todo su cuestionamiento y cantar la canción del "Cuco" Toño Rosario que dice": claro que se perder...

lunes, 4 de junio de 2007

Los sueños...


Sigmund Freud mantenía la tesis que todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, y que si no se cumplía, este se convertía en pesadilla.
Para nosotros los dominicanos un sueños es más que eso.
Es la revelación de un número de la lotería, es la conversación con un familiar ido a destiendo, es acostarse con la mujer imposible y de viajar a un lugar desconocido.
También es la forma de volar sin alas, el nunca morir no importa la tragedia que pase, es ser perseguido por personas desconocidas, es convertirse en rico y luego abrir los ojos darse cuenta que sigue siendo pobre.
Es tener consideración de una persona que creimos ver morir y crear odio hacia otra que nos engañó. Es vivir situaciones pasadas en lugares inexistentes, es salir de un lugar y nunca llegar a otro. Es levantarse bañado en sudor sin haberte movido, es llegar al éxtasis del placer sin apenas ser tocado, el sueño es todo, el sueño es nada.
Pero lo más real es que los sueños, sueños son...

viernes, 1 de junio de 2007

Le salió lo dominicano


En el entorno de las estrellas de Grandes Ligas se mueve un mundo donde son abundantes los buenos autos, las buenas mansiones, los buenos restaurantes y lo que no se pueda quedar.... las buenas mujeres.
Esta última parte se puso de evidencia esta semana con las reveladoras fotos mostradas por el diario The New York Post, donde destapa una vida bastante alegre del tercera base de los Yanquis, Alex Rodríguez.
Las fotos del estelar jugador junto a una despanpanante rubia (se publica ahora que es una conejita de Playboy) han abierto una caja de pandora en torno a su vida privada. Ha salido a relucir que es asiduo a los lugares donde bailan las mujeres pobres (aquellas que no tienen co que comprarse ropa), que procura bailes privados con féminas específicas con las cuáles comparte y les hace regalos, que conoce los más esclusivos clubes strippers de los Estados Unidos que le han hecho ganar el mote de "el rey de los lugares de los strippers".
Se sabe también que su esposa Cithya se ha mudado del apartamento que compartian los dos en la ciudad de Nueva York motivada por estos "detallitos" de su querido esposo.
Alex, que en reiteradas ocasiones dijo que era más dominicano que un plátano y que prefería comer mangú con salamí a cualquier otra comida, con sus andanzas fuera del terreno de juego demostró que es un verdadero dominicano.

martes, 29 de mayo de 2007

Almeyda el gran comprador


La ocupación de gerente de compras de una empresa es un oficio bastante delicado y demandante. El titular de esa posición tiene que tener en cuenta de todo lo que el mercado le ofrece, examinando cada oferta de compra muy detenidamente, para cuando se haga el pedido, poder obtener el artículo de mejor calidad, el más duradero y el más acorde al precio que se paga.
Para fines estatales es muy parecido. La institución hace un concurso, mira propuestas y luego compra la mejor.
Los tiempos cambian y las estrategias también. Eso pasa en Interior y Policía, donde su titular, Frankin Almeyda, se ha convertido en un excelente titular de compras. Primero accedió a comprar moticicletas Harley Davidson, motores extremadamente caros de precio así como de mantenimiento, para darle una vista muy al estilo Miami Vice a Capotillo.
Su genialidad no se detiene ahí, compró una flotillas de carros ford para ser usados por la Policía en el patrullaje, a los cuales ninguna casa local le garantiza piezas ni servicios.
La verdad que es un excelente gerente de compras... ¿alguna empresa le gustaria contratarlo?

viernes, 25 de mayo de 2007

Sólo fue un "error"


Dice el mega Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, que debido a un "error" se gravaron con impuestos los cigarrillos, rones y cervezas.
Admitió que han bajado las recaudaciones debido al impacto que ha tenido la famosa "rectifiación fiscal" en estos productos y que próximamente se someterá al Congreso una modificación de la rectificación, que a su vez cambió la reforma fiscal que había aprobado el Congreso en años anteriores.
Así estamos en nuestro país de las maravillas. Uno de los hombres más poderosos de nuestro Gobierno reconoce que mandaron un proyecto que parece que no revisaron. Pero tampoco leyeron todos los comunicados que salían diariamente en los periódicos pautados por empresas afectadas. También fueron ajenos de todas las discusiones que se escenificaron en el Senado y la Cámara de Diputados, ni mucho menos el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo se detuvo a revisar la ley que se le envió para fines de su promulgación y posterior publicación.
Pero que "error".... aunque creo que el error más grande es tener funcionarios como él.

Peso o Duarte


En la Cámara de Diputadas cursa en proyecto que busca cambiar el nombre de Peso Oro por Duarte. Es una moción de un diputado genio llamado Carlos Peña que buscaría cambiar el nombre de todos los billetes y monedas.
Dicha medida traería una revolución en el estilo de vida de los dominicanos. En vez de deber 100 pesos, se deberán cien duartes.
Comprarás 20 duartes de café, azúcar, arroz, o cualquier otro producto de consumo habitual. Los bancos te llamarán porque a tu tarjeta le debes 10,000 duartes, así como harás préstamos de 50,000 duartes.
El frutero de la calle te venderá un guineo por cinco duartes, y también en los colmados pedirás que te fien una lata de leche que vale 300 duartes.
Cuando estes por comprar un vehículo, tratarás que el dueño te le baje cinco o seis mil duartes, y si vas a la tienda te encontrarás que es demasiado pagar tres mil duartes por unos zapatos.
A la gasolina todas las semanas le subirán dos o tres duartes, así como los pasajes costarán 15 y 20 duartes. El dólar rondará los 31 duartes y el loto de la semana tendrá un acumulado de seis millones de duartes.
Así que váyanse acostumbrando que con un Congreso como este, donde sobra el tiempo y las cosas sin sentido, es muy probable que más temprano que tarde estaremos recordando el padre de la patria en cada una de nuestras actividades diarias.

jueves, 24 de mayo de 2007

Eduardo Estrella: devuelvanme mi país


A Eduardo Estrella le han robado su país. El candidato reformista acusa directamente al León de tal crimen y lo amenaza con encerrarlo en su jaula, de halarle las orejas, retorcerle el rabo y bajarlo del palo. Le enrostra que es igual a su antecesor en lo que se refiere a endeudamiento del país, a creación de más impuestos, del incremento de la delincuencia y del despilfarro de los recursos del Estado.
Le pide que le devuelva su país porque sino se lo arrebatará, porque esta es una nación de todos. Alega que su único objetivo es la justicia social y por eso no piensa dejarlo ahi.
Si Eduardo, el mismo que le habló a un pollo de supermercado en la campaña presidencial del 2004, el mismo que decía "Hipólito no seas indolente", ese mismo que es el candidato para ganar no para negociar.
El mismo Eduardo, que si insiste con ese mismo asesor de campaña (que al parecer no es su amigo), no creo que logre que le devuelvan nada.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Seguro Familiar de Salud

La educación, las obras públicas y la salud son los tres columnas que pueden definir a un Gobierno como bueno, regular o malo.
En el renglón salud se ha comenzado la implementación del SFS, Seguro Familiar de Salud, que es una de las patas de un conjunto de medidas que comprenden el conglomerado de la Seguridad Social.
Pero resulta que algo tan delicado como esto, que desde ya se descuenta a los empleados, sus servicios comenzarían a implementarse el primero de junio, y tenemos que el Colegio Médico Dominicano no prestará sus profesionales ni las clínicas sus instalaciones.
El común del dominicano tampoco está informado de las prerrogativas que tendría con la aplicación de este revolucionario servicio, en qué se beneficia y que lo perjudica.
Sólo tiene la información de las voces de programeros de televisión y locutores de radio, en su mayoría de tipo parcializado, que nublan el cerebro de la clase media, que no tiene tiempo de analizar tantos cambios, porque su mente la tiene ocupada en lograr estirar su mal llamado "salario".
Mientras todo esto sucede, el diálogo de sordos y mudos se va propagando y cambiando de escenario, mientras no se vislumbra una salida satisfactoria a lo que a todas luces es un impuesto más a la clase trabajadora local.
En este asunto podríamos decir que mientras los elefantes pelean, el único sufrido es el pasto que aguanta las pisadas.

martes, 22 de mayo de 2007

Valor de un celular


La vida moderna no se concibe sin esta herramienta llamada celular. Te permite estar comunicado las 24 horas (claro si no estas donde los chinos), así como hacer llamadas desde sitios remotos y solucionar un sinnúmeros de problemas que se presentan en la dinámica vida actual.
Vienen con cámara fotográfica y de video, sonidos polifónicos, mp3s, bluetooth, infrarojos, y cuarenta mil y una pendejadas que el usuario nunca acaba descubriendo.
Su valor es amplio, dependiendo las manos de quien esté y de las funciones de su aparato.
Existen personas que han sobredimensionado dicha valía, hasta llegar al colmo de quitarle la vida a un ser humano con el objetivo de despojarlo de su aparato de comunicación, como sucedió con la Joven Vanessa Ramírez Faña en Santiago.
Gracias a Dios el brazo de la justicia terrenal alcanzó a estos criminales y los mandó a la cárcel, lamentando que esta condena nunca devolverá a esta apreciable joven a sus familiares.
La justicia divina esta pendiente, que le tiene una pena más fuerte a estos hombres que dieron más valor a un celular que a la vida de una inocente joven.

lunes, 21 de mayo de 2007

La salud bucal


Las pastas dentales son uno de los elementos más importantes para la salud bucal de una persona. Vienen en distintas marcas con diversos colores y sabores, específicos para cada edad.
A un empresario dominicano (tenía que ser) entendió que traer pastas tóxicas, además de conseguirlas baratas en el mercado internacional ya que en otros países habían sido prohíbidas, ayudarían con más eficiencia al control de caries y el mal aliento.
Más aún, las autoridades aduanales dominicanas entendieron lo mismo, porque estas entraron al país y hasta se vendieron en varios mercados de Santo Domingo y el interior del país. Ni decirse de los inspectores de Salud Pública, donde trabaja el doctor dengue, que tampoco pudieron detectar dicha pasta cargada de tóxina antes que fuera de consumo de los dominicanos.
A todos estos funcionarios hay que darles el Premio Banreservas... "valor de la eficiencia"...

viernes, 18 de mayo de 2007

Violencia contra la mujer

Los periódicos de la fecha recogen la información sobre la sentencia dictada por un tribunal en contra un hombre que cortó las manos a su ex mujer, por esta negarse a volver a convivir con él.
Como ése, a diario vemos en los noticieros, historias de mujeres que son maltratadas por estos monstruos, que al parecer, nunca contaron con una madre, ni hermana, ni abuela, ni prima, ni mucho menos una hija.
Parece que las penas establecidas no son lo suficientemente severas para intimidar a estos hijos de nadie que no desmayan en su accionar en contra del tan mal llamado sexo débil.
Deberíamos modificar el Código Penal, el Código del Menor, el Código Procesal Penal, y hasta el Código Da Vinci y el de Hamurabi, a ver si incluyendo las siguientes penas podemos limitar los crímenes en contra de las féminas:
Un paseo en bicicleta completamente desnudo, se aclara que la bici no tendrá sillín. Después de esto, se le amarrarán los testículos con una soga que a su vez estará conectada a un carro que viajará a Santiago y volverá a Santo domingo.
Luego se crucificará en el Parque Colón con un letrero en la cabeza que leerá lo siguiente "para que coja cabeza".
Se le obligará a hacer trabajos públicos en favor de damas maltratadas, tendrá que lavar, planchar, hacer desayuno, limpiar bebes, todo esto bajo la supervisión de un oficial de alta estatura y con antecedentes gay.
Finalmente se dispondrá la extracción de su órgano reproductor, ya que no le será necesario en el lugar donde será enviado, una cárcel donde los reclusos les encanta dejar caer el jabón.

jueves, 17 de mayo de 2007

La gasolina

En un mundo globalizado, los carburantes derivados del petróleo son imprecindibles para el desarrollo de un estado moderno. Por esta razón podemos ver como la gasolina, el gas, el gasoil, el fuel oil, entre otros se asemejan a la sangre que corren por las venas de un país para poder subsistir.
Para nosotros, los dominicanos, usar gasolina regular o premium aparte de ser indispensable, también es un lujo que no todos se pueden dar y debido a esto quiero dar las siguientes recomendaciones:
Si usted tiene su carrito en gasolina póngalo a gas, si por casualidad no tiene dinero para comprar el equipo profesional sólo póngale un tanque de 50 libras y un convertidor y así funcionará (claro debe estar pendiente por si en algún momento eso le coje fuego).
En dado caso usted quiera seguir usando gasolina, haga como los carros públicos, salga interdiario.
No salga todos los fines de samana y si no tiene novia, consígase una que sea vecina suya. Monte bicicleta, patines, patinetas, skateboard, y cualquier cosa que pueda transportarlo rápido a cortas distancias y sin gastar combustibles.
No crea que usted es Michael Schumacher y no acelere su carro mucho, trate de evitar las bombas que le roban galones de gasolina (no dije que era la Shell por si acaso) evite las calles entaponadas y si cae en alguno o en una bajada apague su carro. Cuando llegue a una recta larga bájese y empújelo.
Si tiene algún problema con estos consejos, entonces mejor consígase un trabajo en el Palacio Nacional o algún amigo funcionario así conseguirá tikets de gasolina "gratis".

Nuestro merengue


Música que identifica a los dominicanos tanto aquí como en cualquier parte del mundo. Ritmo cadencioso de güira y tambora. Melodía de exponentes tan notorios como Johnny Ventura, Dionys Fernández, Joseíto Mateo, Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, y demás. Música que hoy por hoy vive una de sus más grandes crisis generacional y de identificación con la juventud.
Este ha sido uno de los grandes debates de los últimos años. Muchas razones son esgrimidas tales como: falta de relevo para los viejos exponentes, carencia de buenos temas musicales, el auge del reggaeton y la bachata, la deformación del ritmo con el merengue de calle, entre otras.
Pero la verdad a todas luce es que las emisoras, en su gran mayoría, pautan más reggaeton y más bachata que merengue. Los jóvenes en sus reuniones, fiestas, graduaciones, parrilladas, en sus autos, en la casa, prefieren al ritmo boricua que al dominicano.
Y a decir verdad creo que a todos los menos viejo les atrae más bailar un "perreo", que es casi un sexo simulado pero con ropa, que bailar un merengue a distancia.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Hoy no tengo ganas....

Confieso que hoy es uno de esos días que se me hacen difícil las cosas.
Hoy no tuve ganas de levantarme ni tampoco de desayunarme.
Tampoco tengo ganas de trabajar ni hablar con mi jefe de mi frustrado aumento. Hoy no tengo ganas de leer el periódico para informarme de lo mismo: que si a Danilo le hicieron fraude, que nadie entiende el Seguro Familiar de Salud, que no se sabe quien es más delincuente un policía o un deportado, que Roberto Salcedo está acabando con todos los árboles de la capital, que si van a subir la gasolina y el gas, que si van a subir los pasajes, que Albert Pujols no encuentra la forma de batear, que siguen muriendo muchísima gente en Irak, etc.
Hoy tampoco tengo ganas de pensar en el futuro y muchos menos de preocuparme por el pasado. Hoy no tengo ganas de darme cuenta si todo el que se me acerca a mi es para ayudarme o para buscar algún beneficio.
Hoy no tengo ganas de pensar que es mejor hacer las cosas mal, que hacerlas bien y que como quiera te salgan de la peor manera.
Hoy no tengo ganas de confiar en nadie, ni tampoco preocuparme más sea por mi mismo y mi familia.
Hoy no te tengo ganas de averiguar quien me habla mentira o quien tiene doble moral.
Hoy no quiero ocupar mi tiempo pensando en el que te juzga sin conocerte, ni tampoco en el que te conoce y te juzga desacertadamente.
Si estoy un poco cruel hoy, me excuso, solo los remito al nombre de esta página.
Y ahora tampoco tengo deseos de seguir escribiendo...

lunes, 14 de mayo de 2007

Como se hace un metro


Aqui les detallo los pasos para hacer un metro.
- Primero: haces los planos de las futuras líneas del metro que quieres construir. En esta etapa, vas y entregas grado a grado la obra para que te salga tu bien ganada tajada de este gran pastel.
- Segundo: bajo tu supervisión, se comienza a ollar desde Santo Domingo Norte hasta el Malecón en el Distrito Nacional. Claro no te importe los vecinos quejumbrosos que no tienen visión de futuro, que tampoco te sea de preocupación los negocios que vas a afectar con tan ambicioso proyecto y muchos menos los transeúntes que tienen que pasar por tan congestionada vía porque estos al final serán los beneficiados con este medio de transporte.
- Tercero: si algún periodista lambón de la oposición te somete porque te negaste a entregar los planos y los estudios de suelo, sólo di que no existen y allí acabó el asunto.
- Cuarto: termina tu megametro, asegurándote que esté listo antes de las elecciones del 2008 y que en él nadie, pero absolutamente nadie, se monte comiéndose un servicio de chicharrón.

Quiero ser Juez

En nuestra selva, donde es dominada en este cuatrenio por un león, y en el pasado lo fue por otro animal, todos los habitantes que moran en la misma siempre tenian sus cargos predilectos en el aparato estatal. Los gatos querían las Secretarias de Estado, los perros, las administraciones generales, los bueyes, los cargos medios, y así sucesivamente.
Hasta que llegó un día donde la rutina cambió. Los animales más astutos se dieron cuenta que era mejor ser Juez de la Junta Central Electoral (que ganan 225 mil pesos), o Jueces de la Cámara de Cuentas (que se aumentaron el sueldo a 450 mil pesos) para así poder vivir más "dignamente" en este habitad tan caro.
Un cachorro, que con toda su inocencia, viendo como se repartían todos los cargos de la selva sólo atinó a decir: "Yo quiero ser juez".

domingo, 13 de mayo de 2007

El gran Felix Sanchez


El velocista Félix Sánchez es uno de los personajes más privilegiados del trato de los dominicanos. Este atleta de padres dominicanos y nacido en Nueva York en corto plazo se convirtió en el deportista más homenajeado de todos los tiempos. Después de su fracaso en el intento de pertener a la selección estadounidense en el año 1999, optó por representar los colores patrios, algo que hizo con mucha excelencia hasta el año 2004, cuando corriendo la última prueba de la Golden League (competencia de atletismo que da como premio un millón de dólares al que salga victorioso en todas las carreras) sufrió una lesión que lo sacó de los primeros lugares del escalafón mundial en el área de atletismo.
Dentro sus logros se encuentran en ser el único representante dominicano en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos, ganó dos mundiales de atletismo, así como también hilvanó una racha de 43 victorias consecutivas en su especialidad, los 400 metros con vayas, entro otros.
El presidente de la República doctor Leonel Fernández, en abril de 2005 promulgó la ley que dió al estadio olímpico el nombre de este ilustre deportista dándole un honor que a pocos.
A raiz de esto me pregunto: ¿Tiene Félix Sánchez más méritos que Juan Marichal, uno de los pitcher más grandes de todos los tiempos y único dominicano en Cooperstown, que no cuenta con su nombre inmortalizado en ninguna instalación deportiva de relevancia? ¿Y más inmenso que Sammy Sosa, único dominicano con 500 jonrones o Pedro Martínez, el pitcher más dominante de la era moderna, que tampoco la tienen?
La verdad que no entiendo.

jueves, 10 de mayo de 2007

La cultura de la lluvia


La lluvia es, sin lugar a dudas, causante de muchas situaciones de la vida cotidiana. Es motivo de inspiración para que escritores compongan canciones, libros y poemas tomándola de musa. Razón por la cual se dan muchas reconciliaciones entre parejas debido al ambiente que un día lluvioso infunde. Causante de acercamientos eróticos que traen como resultado un fruto de nueve meses no muy esperado. En fin, un día gris con gotas de agua salpicando el pavimento es siempre bien agradable.
En la otra cara de la moneda esta un dia lluvioso en la ciudad de Santo Domingo. Es todo un dolor de cabeza.
No encuentras transporte público ni taxis, las calles todas se llenan de agua y los tapones no te dejan llegar a ningún lado. A esto se agrega que nadie, en especial los camiones, no respetan los semáforos. En la casa que no han botado la basura, esperan el primer aguacero para tirar todos sus desperdicios por la primera corriente de agua que pase cerca de su hogar. Se llenan todas la cabañas y cualquier chofer sin pensarlo dos veces, pasa por encima de un charco de agua sucia que, como por arte de magia, siempre va directo a tu ropa de salir (y para colmo lo disfruta).
Los carros públicos te acortan la ruta, los deliverys (los de pizzas, colmados, minimarkets, etc) se tardan tres horas para llevarte tu encargo, los niños no los mandan al colegio por temor a una gripe y moja la ropa acabada de lavar para que asi no tengas nada que ponerte.
He pensado que mejor prefiero un día soleado...

miércoles, 9 de mayo de 2007

Television dominicana

Escucho con mucha frecuencia, de personas que tienen la oportunidad de poseer la magia del cable, que no ven televisión local, ya que esta es muy mala.
La verdad no quiero contradecir esta aseveración, muy al contrario estoy totalmente de acuerdo.
Desde el primer intento de ver algo interesante en nuestro aparato televisivo en la mañana, nos topamos sólo con programas de panel y noticias. Comenzando por Uno mas Uno, siguiendo por el Matutino del 4, Matinal, luego chocamos con la calva y los lentes de César Medina, El Día de Huchi Lora, la Revista 110 del médico y propietario de los Leones del Escogido, Julio Hazim, el pograma matinal del canal 15, el del 21, el del 25 y así hasta llegar al canal 69 (interesante número).
En el intermedio de la mañana los programas de ejercicios y cocina, a las doce los de variedades y así por el estilo.
En la tarde las novelas juveniles y los muñequitos. En la noche los programas de variedades nocturnos y las novelas para adultos.
Los fines de semana dominan los programas maratónicos de variedades, entre los que se encuentran Sábado de Corporán, que tiene el mismo programa desde que empezó, divertido con Jochy, el que más se puede ver, y el tres veces malo nueve por nueve Roberto, con Roberto Angel Salcedo presentando todos los domingos la misma pela de festival de la canción.
Existen otros programas que por su desastroso contenido merecen menciones especiales tales como: Te están facturando, 0 estrés, Héctor y su maquinaria, el Kan del 4, La noche con Yoryi, Ofrezcome que show y De todo un poco con Mundito Espinal (si se me quedó alguno por favor me envían un comentario y me lo acuerda).
Mi consejo para usted amigo televidente es tratar de tener el servicio de cable que este más a corde con sus posibilidades, si tiene muchas, cómprese una una parábola y si no tiene ninguna, trate con un rejal de abanico y un alambre a ver si por lo menos le entra el Canal de la Mona a su televisión.

martes, 8 de mayo de 2007

Un futuro festival por una futura reeleccion


El Festival Presidente de Música Latina ya tiene su salvador, no es la cervecería, tampoco claro-codetel, ni siquiera una empresa internacional, se trata del Gobierno dominicano.
Después del anuncio de la suspensión de tan magno evento se han hecho muchos esfuerzos para que la Cervecería Nacional Dominicana reconsidere tal posición.
El ingeniero Temístocles Montás secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, hizo público el interés estatal por que se realice la edición correspondiente a este año. Estas declaraciones aparecen después que el presidente Leonel Fernández adelantara sus planes para reducir la carga impositiva al empresariado.
Nunca había visto tanto interés gubernamental por un espectáculo privado y que tiene como patrocinador principal a una empresa licorera. Como también me sorprende que se considere una reducción de impuestos a tan sólo cinco meses de haberse aplicado los gravámenes.
Entonces me pregunto, ¿es que no eran necesarios los impuestos? o mejor ¿será que la palabra impuesto no rima con la palabra reelección? o será el caso de que ¿con empresarios disgustados no hay reelección?
Cualquiera que se la respuesta, no interesa, que viva el Festival Presidente y que viva la reelección....

lunes, 7 de mayo de 2007

El trabajo!!


Estuve leyendo un artículo muy interesante en el matutino Hoy, el cual plantea varias cosas que los empleados debemos hacer para sentirnos más a gusto con nuestro trabajo. El escrito hace varias exhortaciones que considero importante destacar.
Expone aceptar que se puede ser feliz en el trabajo, también que se debe mirar al interior del puesto de manera muy meticulosa, y no buscar más allá de este. Que las cosas que se necesiten que se pidan (mejor sueldo, promoción de puesto, una mejor oficina). Sugiere ir al gimnasio antes del trabajo, ya que eso libera adrenalina del cuerpo.
Hacer el trabajo de una manera diferente, ponerse metas y cultivar las relaciones humanas son solo algunos de los métodos que se observan en dicha publicación para hacer del entorno laboral un lugar más agradable.
Yo tengo mis propios consejos para que usted sea feliz en empleo.
En primer orden, siempre trata de tomar un trabajo donde tu jefe no sea una mujer. Nunca hables mal de tu superior, y si alguna vez lo haces, no lo hagas con un compañero de trabajo, que seguro te delatará.
Si sabes algo más que el encargado, nunca lo ridiculices ni lo hagas ver como un tonto, porque hasta ese día durará tu empleo. Si le aumentan a todos y a ti no, cójelo suave, espera que seas importante y luego exige, y por favor no vayas donde el dueño a tratarle de esos asuntos.
No demuestres que necesitas demasiado tu trabajo, no le pongas sobrenombre a los dueños y si lo haces nunca lo menciones en tu horario laboral, siempre se cauto, alguien siempre quiere tu puesto.
Se puntual, no trabajes horas extras al menos que sean extrictamente necesarias. Si alguien con mayor cargo que tu te habla mal, no te pongas a discutir, porque de seguro te ganará el pleito, espera que se le pase el pique y luego le hablas.
Si sientes que todo el mundo te manda, eso quiere decir que no eres nadie, así que tómalo con calma, que algún día llegará tu tiempo (bueno eso espero).
No estoy seguro si serán felices con esos avisos, pero de seguro si mantendrán su puesto por más tiempo.....

Perfil de un peledeista


En el universo criollo esta dotado de las diversas formas de ganarse la vida. Puedes ser pelotero, médico, abogado, limpiabotas, cañero, coquero, liceista o aguilucho, buscón, sanky panky, importador, vendedor, motoconchista, cocinero, peledeista, entre muchos otros.
Dentro de este grupo de oficios el más popular de estos tiempos es ser peledeista.
Esta comunidad se puede dividir en tres grupos:
El peledeista original: que esta compuesto por aquellos que nacieron en el partido y profesan el pensamiento boschista.
El enganchado: que son aquellos que antes eran de otro partido, pero por un nombramiento, venden sus principios.
Y el último grupo que son los inducidos, que son aquellos que hoy son y mañana no.
Sólo trataremos en esta parte el peledeista original. Estudioso, inteligente, buen orador, con visión de futuro, son sólo algunas de las cualidades que adornan este ser. Desde sus inicios, este grupo político se ha caracterizado por su disciplina. Han pasado por círculos de estudios, salas de tareas, campamentos de verano, niños boys scouts, etc.
Mientras no están frente a los destinos del estado son afables, buenos amigos, solidarios, detallistas, sociables. En el estado sólo varían un poco, se convierten en prepotentes, pedantes, altaneros, sabelotodo, amantes de la buena vida, ingratos y magos (porque se desaparecen).
Padecen de cáncer de olvido ligado a crisis de la solidaridad. No les importa dejar que una persona de cincuenta viajes a su despacho sin ni siquiera recibirlo. No devuelven llamadas.
Tienen la capacidad de cambiar su número de celular en cuestión de segundos y tratarte como enemigo en caso le pidas algún favor. A pesar de que se creen escoceses de espíritu son tan dominicanos como cualquiera en su proceder y manejo de los fondos públicos.
Acuñan palabras tales como: "el país se divide entre peledeistas y corruptos", "el mal comio no piensa", "e' pa fuera que van", "e' pa lante que vamos", y demás perlas. Que más se podría decir de este grupo de patriotas.
Dentro de mis metas de este año tengo en planes dejar de trabajar y ser un peledeista...

viernes, 4 de mayo de 2007

Entre elecciones, convenciones y campanas...

Hace un año, el 16 de mayo pasado, estuvimos inmersos en una campaña electoral para renovar los ocupantes del Congreso y los Ayuntamientos. Hace unos meses, vimos como perredeístas hacían su publicidad por todas partes promocionando sus candidatos con miras a la convención donde salió ganador el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.
Desde hace tres meses nos hemos visto bombardeado con la publicidad visual y auditiva por parte de los aspirantes a la nominación presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. Terminado este proceso, corremos hacia una campaña larga y tediosa con miras a las elecciones del 2008.
Entre elecciones y elecciones, romos y borrachos, bachateros metidos a políticos, hombres que dicen que van a sacar al individuo del serrucho, el multimillonario que quiere ser presidente, funcionarios que no funcionan en su trabajo, pero si encima de una yipeta, y demás yerbas aromáticas, se nos adormece el cerebro y no podemos ver la verdadera realidad.
La realidad es que comenzamos a cotizar un Plan Familiar de Salud que nadie entiende, pero le adelanto que los empleados pagaremos más y tendremos menos servicios que en el anterior.
La realidad es que a casi dos meses del haberse implementado el RD-Cafta, todavía todo sigue igual de caro, y subiendo.
La realidad es que seguimos castigados por los mismisimos apagones, esos apagones que los padecía desde mi niñez y ya soy un adulto y todavía están como el primer guandul.
La realidad es que no tenemos un estado de derecho garantizado, si tienes dinero, la Diosa themis en ves de ser ciega, se quita un poco la venda, saca un ojo y te da un mejor trato.
La realidad es que mientras gastamos tanto dinero en campaña, que por cierto nunca nadie sabe de donde salen, todavia tenemos escuelas sin butacas, centros médicos sin equipos, calles llenas de hoyos, etc, etc, etc...
A todo esto sólo nos queda décir... E' pa lante que vamos!!!!!

jueves, 3 de mayo de 2007

Que pais... mi pais...!!!!


La verdad es que no me cansaré de repetirlo. La República Dominicana es un país super especial en todo.
Vivimos en un lugar donde todavía nadie le ha quitado el trono a Jack Veneno como campeón de la bolita del mundo, donde los choferes son los dueños del país, donde las playas son en su mayoría privadas y donde los agentes de la Amet hacen pruebas de alcoholímetros que no saben interpretar.
Una tierra privilegiada, donde el inversor el tinaco y la cisterna son artículos de primera necesidad, donde el salario mínimo no te da ni siquiera para pagar el pasaje, donde viven casi nueve millones de dominicanos, casi dos de haitianos, medio de chinos, un cuarto de cubanos, tres terceras partes de colombianos, unos miles de mexicanos, etc.
Un rinconcito muy acogedor que cuenta con 32 senadores, 178 diputados, 151 síndicos e igual cantidad de vicesíndicos, 963 regidores, con igual cantidad de suplentes (eso quiere decir que son 1926), así como una incontable cantidad de funcionarios gubernamentales entre Presidente, vicepresidente, primera dama, secretarios de estados (con y sin cartera), administradores, directores, lambones, primos de funcionarios, etc....
Un lugar del caribe donde en cualquier vía pública te encuentras con un limpiacristales que se enoja si no le das dinero, un inválido que no te deja manejar con seguridad, un señor que te vende un perro viralata en una mano y en la otra un grupo de candados para la casa, donde un vendedor de frutas o un canillita se te lanza en el carro y no te permite la visibilidad que no solo sea la de su producto.
La verdad que somos una isla bendecida, fuimos descuibiertos por un Italiano, que a su vez fue enviado por una reina española, acompañado de un grupo de salteadores, que fueron tan buenos que ni una india dejaron viva.
Dios tuvo que ser dominicano que ha permido que nos gastemos los más brillantes funcionarios (por cuestión de espacio sólo mencionaremos algunos), el que inmortalizó la frase: "se hizo pupú fuera del cajón" (Joaquín Balaguer), el pintoresco: "tengo 50 años dando etilla" (Hipólito Mejía), el prepotente, "a un presidente de turno no se le desafía" (Leonel Fernández), el agresivo: "entren to' coñ..." (Ramón Alburqueque), y el religioso "debajo de esta sotana, hay un hombre" (Cardenal López Rodríguez".
Gracias mi Dios por hacerme dominicano!!!!!

miércoles, 2 de mayo de 2007

El metro de la discordia...


A través de los años, las grandes obras siempre traen con ellas grandes conflictos. Así paso con la construcción del centro olímpico, la avenida 27 de febrero, los túneles y elevados, las obras deportivas que se construyeron en el Parque del Este y ahora le toca al turno al Metro de Santo Domingo.
Y la verdad no entiendo porqué tanta oposición a este megaproyecto que va encaminado a resolver el problema de transporte de muchos residentes en la ciudad de Santo Domingo y el Distrito Nacional. Sus túneles ayudarán al tan poco eficiente drenaje pluvial de esta metrópolis, como todos los beneficios colaterales que se desprenden de tan ambiocioso sueño de nuestro glorioso gobierno.
Tan sólo porque el metro se está consumiendo, en esta fase, más presupuesto que las tres secretarias de Estado más importantes, dígase, Educación, Obras Públicas y Salud, vienen gente a oponerse.
Porque se han tomado varios prestamos, contraviniendo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional, para invertirlos en tan lujosa obra, encuentras un grupo de periodistas en contra.
Porque no se sabe a ciencia cierta, si los estudios de suelo e impacto ambiental fueron realizados, y si se realizaron, que resultados dieron, en ese momento aparecen un grupo de malos dominicanos que comienzan a quejarse.
Solamente porque no se justifica una inversión tan grande para resolver el problema de unos pocos, ya queremos crucificar a Diandino Peña.
A mi entender la mayoría de estas posiciones tan radicales tienen explicación si nos retrotraemos al discurso del presidente Leonel Fernández en febrero pasado, cuando advirtió que en el metro no se permitirá comer chicharrones.
Tan ridícula es la frase... como tan ridícula es la obra...

lunes, 30 de abril de 2007

Carta a Roberto Salcedo


Distinguido señor Síndico (o alcalde):

El motivo de esta misiva es, en primer lugar, enviarle un caluroso saludo a usted y a su trabajadora familia, así como también motivarlo para que no desmaye en su loable labor al frente del Ayuntamiento capitalino.
Después de su arrolladora victoria en las elecciones del pasado año, creo que usted sería un compañero de boleta perfecto para acompañar al candidato del PLD en las elecciones del año entrante.
Su incansable trabajo habla por usted, el saneamiento del Malecón, quitando todos los chinchorros ha sido un gran triunfo para su gestión, claro en el entendido que si usted va de noche a esa área, se encuentra con los mismos carritos de comida chatarra que están proliferados por doquier.
El excelente trabajo que se está haciendo en la avenida Duarte me llena de mucho regocijo, ahi usted está construyendo un barrio chino (la verdad no sé de cual de las chinas), en el cual, aparte de que nadie sabe cuando será terminado, tiene en jaque a todos los negocios que desde muchos años están localizados en esa importante vía, se añade a esto, que pone en peligro a todo dominicano que osa pasar por ese ambiente lleno de hoyos, basura, tapones, desorden, etc.
Su hoja de logros no termina ahí, gracias a su peculiar ingenio, ha destrosado en más de una ocasión las isletas de la Avenida Abraham Lincoln (todas ellas en buen estado) y se han construido de nuevo. Los árboles que adornaban estas isletas parecen haber acabado su tiempo de trabajo, ya que usted se encargó de cortarlos todos, para reemplazarlos por unas palmas que no se saben de donde vienen y cuanto cuestan.
Pero gracias a Dios usted tendrá a bien construirnos un helipuerto y un campo de golf en el área del malecón, así podremos matar las penas de ver las calles de nuestra ciudad Primada de América llenas de basura o de agua desde que cae medio aguacero.
La idea del helipuerto me parece genial, ya que los ricos y los turistas tendrán más lugares donde poder aterrizar sus helicópteros dejando así menos espacio para el esparcimiento de los que usan el malecón como lugar de recreo.
Y ni hablar del campo del golf señor alcalde, además que sé que usted es fanático de tan versátil deporte, que cualquier palo para jugarlo le puede costar unos 1,500 o 2,000 mil dolaritos.
En suma, su labor frente al cabildo capitalino esta lleno de logros..
Felicidades señor síndico..

viernes, 27 de abril de 2007

Preguntas sin respuestas... 2da parte!!!

- ¿Cuáles fueron los motivos reales para que José Tomás Pérez se inclinara por la repostulación del presidente Fernández? ¿Principios o dinero?

- ¿Alguien sabe en qué han invertido el dinero de la Seguridad Social?

- ¿Entiende algún dominicano los beneficios del Servicio Familiar de Salud?

- ¿Por qué cancelan el Festival Presidente por disminución en las ventas de las cervezas, si se supone que dicho evento genera ganancias?

- ¿Cuál es la función de la Comisión de Espectáculos Públicos? ¿Por qué nunca ha podido cerrar al Gobierno de la Mañana por el uso del lenguaje?

- ¿Cuándo bajarán los productos motivados por el Tratado de Libre Comercio?

- ¿Es verdad que la canasta familiar de Maribel Gassó vale 8,000 pesos?

- ¿Cuántas veces más Roberto Salcedo romperá las isletas de la avenida Abraham Lincoln?

- ¿Le cobrarán alguna vez impuestos a los salarios de los peloteros que accionan en el béisbol invernal dominicano?

- ¿Cuáles son los salarios que ganan los beisbolistas en dominicana? ¿Alguien sabe?

- ¿Cuándo tendremos un transporte público eficiente?

- ¿En qué está Inespre?

- El régimen penitenciario del país, ¿cambiará algún dia?

- ¿Cuantos años tiene Eugenia Rojo?

El incansable Sammy


Lo admito. Estoy sorprendido.
Fui de las personas que pensé, con sobradas razones, que a Samuel Sosa le sería muy difícil recobrar la forma, que en años anteriores lo habían convertido en uno los más grandes jonrones del béisbol de Grandes Ligas. Después de una temporada muy mediocre en el 2005, cuando jugó para los Orioles de Baltimore y después de un año fuera del béisbol, me resultaba cuesta arriba pensar que el toletero dominicano volvería a poner grandes números en la gran carpa.
En este momento cuenta con seis jonrones en abril que lo ponen en una condición muy ventajosa para llegar a la exclusiva cifra de los 600 cuadrangulares, y además llevar una proyección muy buena que, de mantenerla, lo llevarían a tener otra campaña de 40 y 50 batazos de cuatro esquina.
Perseverancia, trabajo, determinación, disciplina, son sólo algunas cualidades que al petromacorisano le están dando un resultado muy evidente a los ojos de todos los amantes del madero y la esférica.
Me declaraba como santo Tomás, cuando los discípulos le comentaron sobre su encuentro con Jesús, de que hasta que no viera la marca de sus clavos no creía, luego vió y creyó.
Después de ver al Bambino del Caribe batear el pitcheo de liga mayor, digo, ahora creo!!.

jueves, 26 de abril de 2007

Sabias que?? Bien interesantes

-Es absolutamente imposible que chupes tu codo.

-Los cocodrilos no puede sacar la lengua.

-El corazón de un camarón se localiza en su cabeza.

-En Estados Unidos, cuando estornudas la gente te dice "Bless You" (Dios te bendiga), porque cuando estornudas, tu corazón se detiene por una milésima de segundo.

-Es físicamente imposible que los cerdos se pongan panza arriba.

-Mas del 50% de la gente en el mundo, nunca ha hecho o recibido una llamada telefónica.

-Las ratas y los caballos no pueden vomitar.

-Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos ratas pueden llegar a tener un millón de hijos.

-El 35% de la gente que atiende los anuncios de citas amorosas son
personas que ya están casadas.

-El sonido que emiten los patos (Cuac) no hace eco, y nadie sabe el por qué.

-La orina de los gatos se ve fosforescente con luz-negra.

-Tal como las huellas digitales, las marcas de tu lengua son únicas.

-La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.

-Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).

-El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano de "General Purpose" Vehicle, o sea "G.P." pronunciado en inglés.

-Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.

miércoles, 25 de abril de 2007

Frase y chiste del dia...

Chiste

Él dijo, ella dijo...Él dijo: No sé por qué usas sostén; si no tienes nada que poner en él.
Ella dijo: Tu usas calzoncillos, no?

Él dijo: ¿Me amas solo porque mi padre me dejó una fortuna?
Ella dijo: No, querido. Yo te amaría sin importar quién te la dejó.

Ella dijo: Cómo es que vienes a casa medio borracho?
Él dijo: No es mi culpa; se me acabó el dinero.

Escrito en la pared del baño de damas:
"Mi esposo me sigue a todas partes"
Debajo: "No es cierto, no lo hago"

Él dijo: Por qué nunca me dices cuando tienes un orgasmo?
Ella dijo: Lo haría pero nunca estás ahí.

Él dijo: ¿Ensayamos una posición diferente esta noche?
Ella dijo: Buena idea; tu te paras al lado de la mesa de planchar y yo me siento en el sofá a ver televisión.

Él dijo: Cinco centímetros más y sería un rey...
Ella dijo: Cinco centímetros menos y serías una reina

Frase del Día
Para tener éxito hay que tener amigos, para tener mucho éxito hay que tener enemigos.
Frank Sinatra

Y es que nos estamos volviendo locos????


¿Saben ustedes qué es SGACEDOM?
Sus siglas pertenecen a la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música. Esta institución la preside un músico de larga data llamado Frantoni Santana.
¿A qué viene todo esto?
Simple, la ya mencionada sociedad se encargará de, con auxilio de inspectores, verificar todo negocio, dígase hoteles cinco estrellas y demás, restaurantes, bares, discotecas, cafés, colmados, chimichurris, cabañas (si hasta las cabañas), comedores económicos, frituras, pica longas, etc... donde se haga uso de la música.
Estos inspectores verificarán el radio o reproductor musical que el establecimiento use, así como su capacidad, número de mesas, entre otros detalles, para imponer una tarifa o mejor dicho un impuesto por el usufructo de la música.
Todo esto está amparado en la ley 65-00, que le da potestad a la SGACEDOM para autorizar el uso de la músical a nivel nacional. La música sólo puede ser utilizada, de manera libre y gratuita, en el ámbito doméstico, en el auto, privado, personal y con fines meramente educativos, sin fines de lucro.
Después de leer esta noticia me surgen varias propuestas tan factibles como la detallada anteriormente. En primer orden, podemos ponernos medidores de aire en la nariz, así se podría calcular el aire consumido y así poder ponerle un impuesto.
Otra muy novedosa también sería, un contador de luz solar, este sería muy útil para determinar la cantidad de rayos solares que usamos diariamente al salir a la calle.
Y una última sugerencia, esta última mejor pensada, un gravamen a la lectura de libros, revistas, periódicos, paquitos, o cualquier manúscrito que sea leído un público.
¿Crees que son propuestas estúpidas?
Es verdad, todas, incluyendo a la primera, los son.

Radiografia de un aumento salarial


En el día de hoy se rubricará el acuerdo al cual llegaron los empleadores y representates del sector trabajador para un aumento de salarios. Las porcentajes que se manejan son las siguientes: un 15 por ciento para las tres escalas de salario mínimo, y un 5 por ciento a salarios hasta un monto de 30,000 pesos.
Como me gustan muchos los números (aunque a veces no lo parezca), aqui pongo detalles de lo conseguido por estos "megadivos" de la representación sindical durante cuatro meses de negociaciones con los patronos:
Un persona que gane el máximo de los salarios mínimos, quiere decir, 6,600 pesos, verá incrementado su salario con la astrómica suma de 990 pesos, que quincenalmente le representan 495 pesos.
Un empleado que gane diez mil pesos verá su cuenta super abultada, cuando reciba su "super aumento" de 500 pesos, que representan 250 pesos quincenales.
En el mejor de los casos, un trabajor que gane el sueldo más alto de los que están involucrados en el reajuste salarial, quiere decir el de 30,000 pesos, recibirá un incremento de 1500 pesos (750 pesos quincenal).
Y como se supone que nos dieron demasiado de aumento, el mismo sólo será retroactivo al primero de abril.... ¡Qué coooon.... ducta...!
Después de este "logro" alcanzado por nuestro representantes sindicales, que la verdad no sé quien los nombró para que me representen, sólo puedo sugerirles que, con esos pesitos, se compren dos jumbos de Presidente (sólo dos porque el aumento no creo que dé para más debido a los agradables impuestos), y se den medio jumo de un día, para que al otro día se levanten con el mismo sueldo, una resaca y la esperanza de que dentro de dos años, que es el periodo que límite para la nueva revisión de los salarios, se tenga mucho mejor suerte...

martes, 24 de abril de 2007

Preguntas sin respuesta.. primera parte!!!

- ¿Cuánto costará el Metro?
- ¿Dónde está metido el pelotero Willy Aybar?
- ¿Por qué dejaron fuera de la selección de los Panamericanos a Wanda Rijo?
- ¿Juan Bosch y Peña Gómez eran reeleccionistas?
- ¿Cuando terminarán el barrio chino de la avenida Duarte?
- ¿En qué paró la isla artificial?
- ¿Sammy Sosa usó o no usó esteroides?
- ¿Qué pasó con las personas que Quirino iba a mencionar que también traficaban con drogas?
- ¿Y los taxis pollitos? ¿y los taxis garzas?
- ¿Son los jueces de la Suprema Corte de Justicia vitalicios?
- ¿Los viáticos de los jueces de la Junta Centra Electoral? ¿Todavía los cobran?
- ¿En qué año terminará el juicio de Baninter?
- ¿Es Sonia Pierre dominicana o no?
- ¿Si Vincho lucha tanto contra el lavado de dinero y el narcotráfico, por qué defiende a Báez Figueroa?
- ¿Qué se le tenía en la cabeza al joven que disparó y mató a más de treinta estudiantes de la Universidad de Virginia en Estados Unidos?
- ¿Por qué un general en República Dominicana puede tener apartamentos, villa, casas, carros de lujo, etc.. si su sueldo no le da para esos lujos?
- ¿Y dónde está el petróleo que supuestamente hay en nuestro país?
- ¿Por qué ahora es tan buena la reelección y antes era tan mala?
- ¿A dónde vamos a parar con tanta delincuencia?
- ¿Y el asesinato del senador Darío Gómez? ¿se resolvió?
- ¿Por qué muchos de los crímenes son cometidos por personas que supuestamente deben estar en la cárcel?
Bueno... hasta aquí las preguntas de hoy.... seguiremos más adelante...

Chiste del dia.... para botar el estres...

Un muchacho va a confesarse:

- Padre, me confieso que yo hago el amor con mi novia 15 veces al días.

- ¿Eso es pecado ?

A lo que contesta el Cura:

- No hijo, mío, eso no es pecado, eso es mentira

La Shell?? ta raro eso...


Me hago eco de una información que leí en el blog de José Rafael Sosa, un periodista del periódico El Nacional y una persona muy seria a quien tengo el placer de conocer, con relación que las bombas Shell estaban estafando a los usuarios.
En mi experiencia muy personal, quiero dar crédito a esta denuncia, porque a principios de abril, específicamente en Semana Santa, iba de camino para Moca, me paré en la estación Shell de la avenida John F. Kennedy con Lope de Vega para llenar el tanque de mi carro para no pararme durante el trayecto.
Fue una sopresa para mi que mi carro, un toyota camry modelo 1995, que acostumbro a llenar con alrededor de 14 galones y medio, en esa ocasión la máquina de gasolina marcó que echó casi 16 galones.
Le pregunté al bombero que había pasado, y la respuesta que me dió fue que la gasolina había subido. En ese momento atiné a decirle que no importa que la gasolina haya subido, mi carro de igual manera se llenaría con la misma cantidad de combustible.
Me fui con la duda, hasta el día de hoy que pude leer el relato en el ya mencionado blog...
Le recomiendo a las personas que tengan su vehículo, que siempre estén pendientes a las bombas, que aqui, en nuestro bello y hermoso país, siempre hay un vivo, ya sea pobre o rico, dispuesto a robarte tu dinero..

Lo de A-Rod no tiene comparacion...


El beisbolista americano Alex Rodríguez (así lo decidió el cuando jugó para Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol), está sumando números impresionantes en esta temporada.
Ayer frente a Davil Rays de Tampa Bay, bateó de 5-4, con dos jonrones y empujó tres carreras.
Pero ahora es que viene lo bueno. Con sus jonrones se convirtió en el jugador que más rápido a llegado a 14 jonrones, sólo ha necesitado 18 juegos. También empató con Albert Pujols para jugadores con más jonrones en el mes de abril, con sus 34 impulsadas está solo a una impulsada del récord para el mes de abril que está en mano de Igor González.
Además el newyorkino ha beteado de hit en todos los partidos que han jugado los Yanquis esta temporada. En adición a esto, domina los encasillados de jonrones, impulsadas, promedio, slugging, anotadas y promedio de embasarse de la Liga Americana.
Como si esto fuera poco, el cuarto bate de los Mulos del Bronx, tiene las siguientes proyecciones para la temporada completa: 270 hits, 126 jonrones, empujar 306 carreras y anotar 234.
Definitivamente... Es el mejor del negocio....

Bienvenidos todos!!!!

A partir de hoy les doy la bienvenida a las Puertas del Desahogo.
Este será un medio muy divertido y a la vez informativo, de intercambiar informaciones, comentarios, opiniones, denuncias, fotos, videos, críticas y todo lo que ustedes consideren importante.
Como su nombre lo dice, las Puertas del desahogo será una salida que nos llevará seguro por los caminos de la expresión sin temor a censura, de las cosas que vemos al nuestro alrededor así como también de los temas que domininan la cotidianidad de nuestras vidas, tales como: la política, la salud, los deportes, el entretenimiento, la religión, etc.
Espero toda su colaboración para mi blog, que es también tu blog...

Muchas gracias...

Eduardo Smith.